AUTONOMIAS. AZNAR EXIGE AL PSOE QUE SE DEFINA SOBRE EL DERECHO DE AUTODETERMINACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y candidato a la reelección, José María Aznar, exigió hoy al PSOE que defina claramente cuál es su propuesta electoral en materia de organización territorial y que deje clara su postura en cuanto al derecho de autodeterminación que defiede en su programa el PSC, y fuerzas con las que han pactado los socialista como IU y ERC.
En un acto electoral celebrado ante 4.000 personas en el polideportivo Wurzburg de Salamanca, Aznar insistió en que "no se puede defender la autodeterminación en un sitio, la lectura federal en otro, revisar la Constitución en otro y proponer un pacto porque no se va a cambiar sustancialmente el Estado de las autonomías".
"¿En qué quedamos?", se preguntó, "o es que se va a defender la autordeterminación en Ctaluña, el federalismo en Andalucía y el Estado de las autonomías en Castilla". "Al final no se sabe cual es el programan de verdad (del PSOE), probablemente lo tienen metido en un cajón y no se lo van a enseñar a nadie".
En contraste con esa ambigüedad de la que acusa al PSOE, el candidato a la reelección del PP dijo que "la España posible es la España constitucional". Advirtió que "con eso no se juega" y que en ningún caso entrará en el camino de las propuestas "frívolas" o las "piruetas electorales.
Argumentó que su posición es clara: "Yo defiendo la estabilidad constitucional, el Estado de las autonomías", la cohesión territorial, económica, social y cultural y que la proyección exterior de España esté en manos del Gobierno y sea acordada con las comunidades autónomas.
ESTABILIDAD Y CONFIANZA
Aznar profundizó el mensaje que ya dió ayer en Alicante. Explicó que su deseo es mantener la "estabilidad, el progreso y la confianza", excluyendo cualquier "aventura" que pueda significar poner enpeligro la estabilidad institucional y la cohesión territorial, economómica y social de España.
El presidente enfrentó al "discurso de perdedores" que, a su juicio, hace el PSOE, un proyecto unificado y centrista que es el único que podrá garantizar la modernización de España. "Somos la expresión del centro político, somos un gran partido, pero sobre todo, somos un partido unido, con un proyecto y con un único mensaje en toda España".
Frente al mensanje "negativo, del no, no ,no, frente al mensaj del no es posible, de la España del pasado a la que no queremos volver", Aznar opuso un mensaje de confinaza que se apoya en la labor realizada en los pasados cuatro años de gobierno, que ha permitido a los españoles "desembarazarse" de un lastre que impedía el progreso.
Insistió en que el paso del PP por el gobierno ha demostrado que "España no estaba condenada a la irregularidad" y que era posible hacer las cosas de otra manera, sin resignarse a que "la corrupción abrazara los vericuetos y los sillnes del poder", en referencia a la etapa socialista.
Políticas como las desarrolladas por el PP que permiten el crecimiento de la economía española por encima de la media europea y una creación intensiva de empleo, no deben ser puestas en riesgo porque no sería "razonable ni lógico" y aseguró que el proyecto que desean desarrollar en España está a medio realizar.
"Hemos andado la mitad del camino" dijo ante un público entregado al que prometió infraestructuras para mejorar las conexiones de Castila con Madrid y Portugal y un impulso cultural y tecnológico para los próximos años.
En este sentido, reiteró su voluntad de sacar adelante el proyecto sobre enseñanza de humanidades que el PP no consiguió aprobar en la legislatura que ahora toca a su fin, "porque para algunos era más importante que el Gobierno tuviera un tropezón que defender los intereses de España".
ELOGIOS DE LUCAS
Por su parte, Juan José Lucas apuntó al Ejecutivo Aznar el éxito de la construcción de la autovía que unirá Saamanca con la N-VI y su designación como capial europea de la cultura, así como el mérito de convertir a Castilla y León en un foco de crecimiento y no en un centro "de pobreza".
Acusó al PSOE de "atormentarnos" con la política del "cuento chino" y en especial descalificó la propuesta de los socialista en materia de modelo de Estado.
Recordó que el PSOE propone ir hacia un Estado federal pero profundizando en el modelo autonómico y que IU defiende la autodeterminación. "¿En que quedamos?", se preuntó, "nos autodeterminamos y luego nos federamos. Nos federamos y después nos atodeterminamos o esperamos que la virgen nos saque del tiberio en que nos habremos metido".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2000
SGR