AUTONOMIAS. ALMUNIA PDE QUE SEA AZNAR QUIEN RESPONDA A LA OFERTA DE FELIPE GONZALEZ

- "Hay preocupación en toda España porque no se ve un proyecto global", dijo el portavoz socialista

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista, Joaquín Almunia, pidió hoy que sea el presidente del Gobierno, José María Aznar, quien responda a la oferta formulada ayer por Felipe González para lograr un pacto que asegure la cohesión nacional.

Almunia opinó que un pacto autonómico debería contemplar el conjunto de desarrollo autonómico, nuevo sistema de financiación, reforma del Senado y el pacto local.

El portavoz socialista manifestó que cualquiera que haya escuchado "con un mínimo de atención" la oferta que ayer formulaba Felipe González "habrá podido comprobar que se trata de una oferta seria, importante, que no se puede despachar con una frase", en alusión a los comentarios efectuados hoy por representantes de algunos grupos.

En opinión de Almunia "se trata de una oferta que el Gobierno, que los partdos políticos, empezando por el Partido Popular, debieran analizar con detenimiento y a la que debieran responder con rigor, porque no estamos hablando de una cuestión baladí, el Estado de las autonomías es un elemento crucial en la España democrática".

"No se puede concebir una España democrática", explicó, "sin un reconocimiento a los hechos diferenciales, pero no se puede concebir un Estado de las autonomías, que acoja y albergue a comunidades autonómas reflejo de la voluntad de autogobierno de cad una de nuestras nacionalidades y regiones, sin una visión de conjunto, porque si no hay visión de conjunto no hay Estado y la autonomía sin Estado es una quimera".

Insistió en que se trata de oferta seria, antes de manifestar que "una respuesta por parte del PP no creo que pueda darse por recibida si no viene formulada por el máximo representante del PP, que además es presidente del Gobierno".

"Yo creo que es al presidente del Gobierno a quien corresponde analizar, como sin duda lo está haciendo la oferta de pacto que ayer lanzó Felipe González, las razones sobre las que ha basado esa oferta, los argumentos, las presocupaciones, que no sólo las tiene Felipe González ni sólo las tienen los socialistas".

PREOCUPACION EN ESPAÑA

En este sentido, Almunia manifestó que "en estos momentos en España hay preocupación por lo que está sucediendo con la política autonómica y por la evolución que están tomando las cosas en materia de política autonómica. Y quien no esté preocupado, yo creo que no sabe o que está pasando o no tiene capacidad de percibir lo que esta pasando, porque entre los ciudadanos normales hay preocupación. Hay preocupación en toda España porque no se ve un proyecto global, porque no se ve a donde se nos quiere llevar con estas decisiones que son difíciles de integrar y de articular en una política autonómica, en una visión global del Estado de las autonomías.

En la rueda de prensa celebrada tras la reunión de la Junta de Portavoces, Almunia explicó que el Estado de las autonomís no es algo que se pueda cerrar a cal y canto, "siempre es una página abierta", pero "ese caracter dinámico del proceso de construcción y de desarrollo autonómico en nuestro país debe venir necesariamente acompañado por una visión y un proyecto global, que sólo se puede conseguir por el consenso, cuanto más amplio sea mejor. Y el consenso mínimo exigible es el que pueden conseguir los dos grandes partidos".

El portavoz socialista señaló que en la reunión del Grupo Socialista no se produjo hoy un debae general sobre esta cuestión, aunque se mostró convencido de que será objeto de nuevas reuniones del Grupo "porque sinceramente pensamos que es la cuestión más importante, más relevante y más preocupante a la vez de la vida política", aseguró.

Almunia manifestó que el ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, y el secretario de Relaciones Políticas e Institucionales del PSOE, José María Benegas, que recientemente hablaron sobre los estatutos de Canarias y Aragón, exploraron la posibilidadde llegar a un nuevo pacto autonómico.

"Es verdad que en algunas cuestiones de ese posible y futuro pacto autonómico hemos encontrado puntos de coincidencia con el ministro para las Administraciones Públicas, pero el pacto autonómico que se requiere, a nuestro juicio", añadió Almunia, "no puede ser una pacto para salir del paso con una competencia transferida de sanidad y dos o tres cosillas más".

"El pacto autonómico que se requiere para los próximos años en España exige consensuar el sistema definanciación autonómica, hablar del conjunto de reformas estatutarias que se anuncian una vez visto el ejemplo de Aragón y Canarias, tratar de avanzar en ideas comunes sobre la reforma del Senado y encontrar zonas de consenso sobre lo que venimos denominando pacto local", concluyó Almunia.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1996
J