AUTONOMIAS. AGUIRRE DESTACA EL CLIMA DE NORMALIDAD INSTITUCIONAL QUE ACOMPAÑA L DESARROLLO DEL ESTADO AUTONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, subrayó hoy el clima de "normalidad institucional" que viene acompañando al desarrollo del Estado de las Autonomías, así como los avances que en materia de transferencias competenciales se han ido produciendo a lo largo del último periodo legislativo.
Aguirre hizo stas consideraciones durante su discurso de presentación en el Senado del informe sobre la situación de las comunidades autónomas en 1999, elaborado por el Instituto de Derecho Público, en el que, precisamente, se denuncia la "paralización" de algunas reformas fundamentales para la vertebración del Estado de las Autonomías, como son la fiscal o la correspondiente a la propia Cámara Alta.
A continuación de las alusiones críticas formuladas en este sentido por el director del informe, durante el acto depresentación del mismo, la presidenta del Senado aseveró que el actual Estado de las Autonomías "está cada día más consolidado".
"Así lo apreciamos en el Senado, que es la cámara de representación territorial por mandato constitucional", apuntó, "que procuramos que sea eficaz en la vertebración de España y en la representación de su pluralidad".
A juicio de Aguirre, el presente panorama autonómico que refleja este último informe viene marcado por la culminación del proceso de traspaso de competenias a las CCAA "en un clima de normalidad institucional".
Contrariamente, el informe advierte de que "la normalidad no debe convertirse en un valor paralizante" y apunta la necesidad de dar una solución "urgente" a los problemas pendientes, como los derivados de las mencionadas reformas.
Sin embargo, Aguirre destacó, frente a estas consideraciones, que durante el año pasado se llevó a cabo el cierre del proceso de reforma de los estatutos de autonomía de las comunidades del artículo 143 de la Contitución.
Pero, sobre todo, fundó sus loas a la actual situación en el marco de la vigente Constitución. Sobre este particular, indicó que "esa fructífera normalidad nos permite concluir que el funcionamiento del orden político creado por nuestra Constitución es más que satisfactorio".
En este sentido, agregó que, "podemos afirmar que el ordenamiento que nuestra Constitución hace del Estado de las Autonomías se está mostrando capaz de responder a las legítimas demandas que se le puedan exigir a ua adecuada organización territorial".
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Por otro lado, la presidenta del Senado ofreció un balance de la actividad de la institución parlamentaria durante la legislatura anterior y, en particular, el año pasado, destacando que ha tenido "una importante y creciente actividad, que ha supuesto un considerable aumento, tanto en la actividad parlamentaria como en la función legislativa".
En este sentido, explicó que se tramitaron durante 1999 setenta proyectos y proposiciones d ley que dieron como resultado quince leyes orgánicas y cincuenta y cinco ordinarias.
Asimismo, fueron formuladas 49 interpelaciones al Gobierno, 27 mociones consecuencia de la interpelación y 253 preguntas con respuesta oral en un total de 35 sesiones plenarias.
Igualmente se tramitaron 6.268 preguntas con respuesta escrita, con lo que se alcanza un total en la VI legislatura de 30.592, cifra que duplica con creces las 12.415 de la legislatura anterior, concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2000
L