Universidades
La Autónoma de Madrid anima a sus estudiantes a manifestarse en defensa de la universidad publica en la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), desde su Consejo de Estudiantes, ha animado a sus alumnos a que acudan este jueves, a las 12.00 horas, a la concentración convocada por los agentes sociales frente a la Asamblea de Madrid, como “símbolo de protesta” ante la inminente aprobación de los presupuestos autonómicos y para defender la universidad pública en la región, que “está en peligro”.
Según explicó la UAM, en el sector universitario público madrileño se enfrentan a una “situación límite”. La Comunidad de Madrid lleva “asfixiando” sus universidades desde hace más de 15 años en los que mantuvo “congelada” su financiación. Además, los precios de matrícula que hacen pagar al estudiantado son “de los más elevados de España”.
Esto hace que el estudio se haya convertido en un “privilegio”, al mismo tiempo que proliferan las universidades privadas “accesibles únicamente para una élite”. Actualmente, la Comunidad de Madrid aporta a las universidades públicas sólo un 0,5% de su Producto Interior Bruto (PIB), lo cual está “muy lejos” del objetivo del 1% que establece la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
Además, sería la última comunidad autónoma en aprobar el plan que incorporaría nuevos docentes, que son tan necesarios en muchas titulaciones de la universidad, según recordó la UAM.
Igualmente, los presupuestos del 2025 que se aprueban la próxima semana en la Asamblea de Madrid supondrán, pese a la reunión mantenida por los rectores con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, un “aumento insuficiente, muy lejos” de la cantidad que las universidades públicas necesitan para mantener y garantizar unos estudios superiores de calidad.
En definitiva, la UAM denunció que “poco a poco se está privando, negando y convirtiendo en un producto de mercado” el derecho básico a recibir la educación superior pública, accesible y de calidad. 30.000 de los más de 220.000 estudiantes de la Comunidad de Madrid son de la UAM, y tienen “el derecho y el deber” de que su voz “sea escuchada”.
La UAM concluyó reivindicando que “lucharemos en las aulas, lucharemos en el campus, lucharemos en las calles y lucharemos donde haga falta. Si nadie quiere oírnos, nos haremos oír”.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
AGG/clc