LA AUTONOMA FORMARA A 500 DIRECTORESDE ESCUELAS TALLER

- transmitir saberes adecuados a la especificidad del modelo formativo de las escuelas taller y casas de oficios;

- acercar ciertas investigaciones universitarias, (aportadas por la Universidad Autónoma de Madrid) a las necesidades de abrir horizontes a las Escuelas Taller en aquellas temáticas más afines a sus peculiaridades;

- colaborar con la propia experiencia educativa desarrollada en las Escuelas Taller aportándoles metodología adecauda de evaluación y dinamización.

- asesorar en materia de criterios de intervención arquitectónica y medio ambiental.

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad Autónoma de Madrid, a través de un convenio entre el IMEN y la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid, está impartiendo el I Curso de Formación de Directivos y Dinamización de la Red de Escuelas Taller, en el que participan 500 directores de Escuelas Taller de toda la geografía española.

El curso, que tiene una duración de un año, desde mayo del 93 hasta abril del 94, se está realizando en el Centro de Estudios del ománico (CER) situado en Aguilar de Campóo (Palencia).

En esta actividad, según fuentes de la Universidad Autónoma de Madrid, participarán 500 directores de Escuelas Taller de toda la geografía española, en 10 grupos de 50 alumnos cada uno, con 160 horas lectivas, repartidas en 4 semanas.

Además de desarrollar un modelo de organización docente, que potencie las relaciones entre teoría y práctica y entre formación, mercado de trabajo y desarrollo territorial, el curso propone los siguientes objetios concretos:

- transmitir saberes adecuados a la especificidad del modelo formativo de las escuelas taller y casas de oficios;

- acercar ciertas investigaciones universitarias, (aportadas por la Universidad Autónoma de Madrid) a las necesidades de abrir horizontes a las Escuelas Taller en aquellas temáticas más afines a sus peculiaridades;

- colaborar con la propia experiencia educativa desarrollada en las Escuelas Taller aportándoles metodología adecauda de evaluación y dinamización.

ayudar a una más eficaz implantación de las Escuelas Teller en su propio medio económico, social y territorial, (desarrollo local);

- asesorar en materia de criterios de intervención arquitectónica y medio ambiental.

El programa está dirigido por Manuel Valenzuela Rubio, catedrático de Geografía Humana de la Universidad Autónoma de Madrid, y contará con la participación de los profesores Fernando Arroyo, Amalio Blanco, Isidro de Pablo López, y José Miguel Rodríguez Antón.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1993
L