LOS AUTOMOVILISTAS PIDEN QUE TAMBIEN LOS VEHICULOS CON DOS OCUPANTES PUEDAN CIRCULAR POR LOS NUEVOS CARRILES BUS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de automovilistas expresaron hoy su apoyo a la decisión del Ministerio de Fomento de abrir carriles para autobuses en las diferentes vías de entrada a Madrid, pero reclamaron que, al igual que sucede en el BUS-VAO de la carretera de La Coruña, los vehículos con dos o más ocupantes puedan circular por los mismos.
El director general de la asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, afirmó hoy a Servimedia que la creación de carriles para autobuses en las autopistas que dan acceso a la ciudad de Madrid puede considerarse "una medida positiva siempre y cuando" se cumplan una serie de condiciones.
Arnaldo explicó que sería fundamental que "se construya un carril bus por cada lado de la calzada, en lugar de una única vía reversible como el de la A-6, y que se resuelva el problema de las terminales".
Según el director de AEA, "puedes crear uno o varios carriles bus, pero si no construyes terminales adecuadas acabas provocando un atasco tremendo como los que se dan a diario en la carretera de La Coruña (A-6), donde lo que hay es un carril central reversible y sin escapatoria que se bloquea por la falta de adaptación del intercambiador de Moncloa", que no puede absorber el volumen de tráfico que recibe.
Mientras, la portavoz del Comisariado Europeo del Automóvil, Nuria Alonso, declaró a Servimedia que la iniciativa "será positiva para los usuarios del transporte público y podrá serlo también para los automovilistas si se permite la circulación de vehículos con más de dos ocupantes".
Alonso incidió en la ubicación geográfica de Madrid, que "le hace soportar el mayor volumen de tráfico de toda España", para explicar la necesidad de adoptar una medida como la propuesta por el ministerio de Fomento "lo antes posible".
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2005
I