AUTOMOVILISTAS EUROPEOS NIEGA LEGITIMIDAD AL GOBIERNO PARA IMPONER LOS CURSOS DE RECICLJE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo, declaró hoy que el Gobierno no puede imponer la realización de cursos de reciclaje a los conductores que hayan cometido 2 faltas muy graves, porque para ello sería necesario reformar la Ley de Seguridad Vial "y esa decisión se debe adoptar en el Parlamento".
En declaraciones a Servimedia, Arnaldo manifestó que es "una ilegalidad jurídica" imponer estos cursos de reciclaje, y recordó al Ejecutivo que a última palabra en este asunto la tiene el Parlamento.
Añadió que el Tribunal Supremo ha fallado en muchas ocasiones en contra de que un conductor que haya cometido infracciones graves deba volverse a examinarse del permiso de conducir.
En este sentido, añadió que el Supremo siempre ha rechazado este supuesto por entender que si una persona comete infracciones no significa que desconozca las normas y, por tanto, deba volver a examinarse.
En su opinión, no se puede vincular los cursos de recclaje a la Comisión de Infracciones "porque no hay que esperar a que una persona cometa varias irregularidades graves para que se recicle".
Arnaldo señaló que todos los conductores se deberían someter a cursos de reciclaje si en las renovaciones periódicas del permiso de conducir se comprueba un desconocimiento del Código de Circulación, "porque si se trata de una medida preventiva, no se le debe aplicar a los conductores contumaces sino a todos".
DOTACION PRESUPUESTARIA
En relación a las medids adoptadas por el Ministerio del Interior a fin de potenciar la seguridad vial, señaló que el ministro Mayor Oreja tenía que haber concretado la partida presupuestaria que supondrá el incremento de dotación policial en las carreteras españolas.
A su juicio, "está muy bien que se adopten medidas preventivas o represoras", pero apostó por una mayor inversión en infraestructuras y en la mejora de las carreteras y comunicaciones, "que aunque es competencia del Ministerio de Fomento, debe ser consensuado onjuntamente".
A este respecto, indicó que la partida presupuestaria que el Gobiero destina a seguridada via resulta insuficiente y cifró en un billón y medio de pesetas "la cantidad mínima exigible" que el Ejecutivo debería destinar para programas de educación, vigilanica e infraestructuras.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1999
J