AUTOMOVILISTAS EUROPEOS CREE QUE ESPAÑA NO PODRA CUMPLIR LA FECHA FIJADA POR LA UE PARA QU LOS COCHES USEN GASOLINA SIN PLOMO

- Pide que se elimine el impuesto que grava la adquisición de coches de segunda mano

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo, consideró hoy necesaria la moratoria solicitada por el Gobierno para retirar todos los vehículos que utilizan gasolina súper, aunque insistió en la necesdad de poner en marcha medidas para renovar el parque móvil, como facilitar la compra de coches de segunda mano para que los de más de diez años sean sustituidos por otros de dos o tres que ya funcionen con combustible sin plomo.

En declaraciones a Servimedia, Arnaldo se refirió así a la moratoria solicitada a Bruselas para ampliar el plazo de retirada de los vehículos que no lleven gasolina sin plomo hasta el año 2003. Resaltó que hay censados cuatro millones de vehículos que tendrían que quedar bloqedados, por lo que "España no podría adaptarse a la fecha fijada por la Unión Europea, enero del 2000".

No obstante, indicó que no todos los ciudadanos tienen poder adquisitivo suficiente para comprar un coche nuevo, por lo que "deben adoptarse medidas realistas" que pasen por un plan para facilitar la compra de vehículos usados y permitir que los de más de diez años sean sustituidos por otros de dos o tres.

"Se está hablando de ayudas para comprarse un coche nuevo, pero no toda la población pued hacerlo. Si bien esas medidas son muy ventajosas, el hecho es que un gran sector de la población, por falta de medios económicos, no puede acceder al mercado de vehículos nuevos, y es precisamente este sector al que habría que ayudar", agregó.

En este sentido, pidió al Gobierno que elimine el impuesto de transmisiones patrimoniales que grava, con un 4 por ciento, la compra de coches de segunda mano, "con lo que cientos de miles de coches con más de diez años podrían ser sustituidos por otros de dos otres años en un breve lapso de tiempo, para ir rejuveneciendo de manera gradual el parque automovilístico, sin que sea tan lesivo para un sector de la población".

(SERVIMEDIA)
23 Jul 1999
E