AUTOMOVILISTAS EUROPEOS (AEA) CONSIDERA LA CIFRA DE 24 MUERTOS EN CARRETERA "SIMILAR A LA DE UN FIN DE SEMANA NORMAL"
- Aunque teme que el número de víctimas mortales "se dispare" este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, lamentó hoy las 24 víctimas mortales registradas en las carreteras españolas durante este fin de semana aunque, según dijo, "se trata de una cifra similar a la que se produce en un fin de semana normal en España".
En declaraciones a Servimedia, el dirigente de AEA precisó que, además, dicho número de víctimas es menor a las que se obtuvieron durante el fin de semana previo a la Semana Santa de 2005, cuando se registraron 28 muertes.
No obstante, insistió en la desaceleración en la reducción del número de víctimas mortales por accidentes de tráfico producida en el primer trimestre de 2006 respecto al mismo periodo del año anterior, por lo que aseguró que "no podemos pensar que vamos a mejor en materia de siniestralidad".
En este sentido, dijo que, entre enero y marzo, se ha reducido el número de víctimas mortales en las carreteras españolas en un 5,15% respecto al primer trimestre de 2005, frente a la disminución del 12,5% registrada en el mismo periodo del año anterior en relación con las mismas fechas de 2004.
Por esta razón, apuntó su temor a que "se dispare" durante las próximas fiestas el número de víctimas de accidentes en la carretera, por considerar que "en lo que llevamos del mes de abril se ha producido un 11% más de víctimas que en las mismas fechas de 2005", año en el que la Semana Santa tuvo lugar en el mes de marzo.
En cuanto a la campaña preventiva lanzada recientemente por la Dirección General de Tráfico con motivo de este periodo vacacional, Arnaldo recalcó que, "aunque ha logrado polemizar y llamar la atención, sería erróneo asociar un aumento o disminución de los índices de siniestralidad como resultado directo de cualquier tipo de campaña publicitaria".
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2006
L