EL AUTOABASTECIMIENTO ENERGETICO CAYO EN 1990 AL PEOR NIVEL DEL ULTIMO SEXENIO

MADRID
SERVIMEDIA

El nivel de autoabastecimiento energético alcanzó en 1990 las cotas más bajas del último sexenio, al representar la producción interna el 34,6 por ciento del consumo, según datos de la Administracin a los que tuvo acceso Servimedia.

Ese grado de autoabastecimiento es el resultado de una producción interior bruta de 30.422.000 toneladas equivalentes de petróleo (TEP), frente a un consumo de 87.922.000 TEP.

En relación a 1989, estas cifras reflejan una caída de la producción, incluso en términos absolutos, ya que, ese año, se había situado en 30.524.000 TEP. Por contra, el consumo registró un incremento de 1.303.000 TEP.

El grado de autoabastecimiento energético de España ha registrado a siguiente evolución en los últimos años: 36,9 por cien en 1985, 37,2 en 1986, 35,2 en 1987, 36,9 en 1988, 35,4 en 1989, y 34,6 en 1990.

Este último año, sólo aumentó la producción nacional de electricidad primaria, en un total de 407.000 toneladas equivalentes de petróleo, mientras que descendió la de petróleo, carbón y gas natural.

Por lo que se refiere al consumo, aumentó el de petróleo, gas natural y electricidad primaria, en tanto que descendió el de carbón, en 76.000 TEP.

MAYOR CONSUMO D GAS

En relación a mediados de los años ochenta, la fuente de energía que más ha visto aumentar su consumo es el gas, ya que ha crecido más de un cien por cien. En menor medida se incrementó el consumo de electricidad primaria y petróleo, mientras que el de carbón permaneció prácticamente estancado.

En los próximos diez años, el grado de autoabastecimiento de España continuará reduciéndose, según las previsiones del nuevo Plan Energético Nacional (PEN) hechas públicas tras el Consejo de Ministrosdel pasado 26 de julio.

En aquella ocasión, Aranzadi justificó esta evolución asegurando que el mismo fenómeno se producirá en todos los países de la CE.

El PEN prevé, además, un cambio en la participación de las diferentes fuentes de energía en el consumo energético final. Ganarán cuota el gas y la energía hidráulica y perderán el carbón, el petróleo y, sobre todo, la energía nuclear.

En el año 2.000, las participaciones respectivas en el mercado energético serán las siguientes: 50,73 por cento el petróleo, 19,39 por cien el carbón, 12,26 por cien el gas, 11,28 la energía nuclear, 2,83 la energía hidráulica, 3,17 otras energías renovables y un 0,44 por cien las importaciones.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1991
M