AUTISMO. ROMAY INAUGURA EL II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NIÑOS AUTISTAS
- Asuntos Sociales destinó el pasado año 107 millones de pesetas a programas sociales para personas autistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaria, inauguró hoy el II Simposio Internacional sobre Autismo, que se celebra desde hoy y hasta el próximo sábado en el Palacio de Congresos y Exposiciones deMadrid.
Estas jornadas, organizadas por la Asociación de Padres de Niños Autistas (APNA), bajo el lema "El tratamiento del Autismo: Nuevas Perspectivas", abordarán todas las áreas relevantes del autismo, desde temas biológicos, psicológicos, médicos y pedagógicos hasta aspectos relacionados con problemas legales y políticos.
Asimismo, el congreso debatirá el porvenir de las personas autistas y dará a conocer publicamente las dificultades y necesidades de las personas afectadas por el autismo.
El objetivo es presentar los avances más recientes sobre el autismo y sensibilizar a la sociedad de la necesidad de ayudar a las personas afectadas. Padres, amigos y profesionales de todo el mundo están invitados para intercambiar los resultados de sus experiencias.
Al acto de inauguración asistió también la secreteria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, quien subrayó la importancia de que para abordar este síndrome se unifique la atención personalizada, vinculando todos los aspectos: sanidad,educación, y soical.
INTERES SOCIAL
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha subvencionado en 1997 con 107 millones de pesetas los programas sociales para personas autistas, gracias a los recursos procedentes del 0,5% del IRPF que los españoles destinan a "otros fines de interés social" en sus declaraciones de la renta.
El II Simposio Internacional sobre Autismo se celebra coincidiendo con el 20 aniversario del primer encuentro, que tuvo históricamente una importancia decisiva para el estdio, la atención y el tratamiento del autismo en nuestro país.
En esta ocasión, la Asociación de Padres de Nuños Autistas ha querido dar un enfoque práctico y dedicarlo monográficamente al tratamiento del autismo, para lo que se contará en el congreso con la participación de profesionales e investigadores más destacados en el desarrollo y formas de educación de estos niños.
El encuentro centrará sus jornadas de trabajo en el autismo y los problemas de comprensión y uso de símbolos, en el empleo d materiales analógicos como organizadores del sentido en persona autistas y en los marcadores bioquímicos y dieta en el trastorno del autismo, así como en los sistemas alternativos de comunicación y en la familia del niño autista y el apoyo terapéutico a las familias, entre otros temas.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1998
L