AUSBANC RECUERDA QUE EL MIBOR NO DESAPARECERA, AUNQUE CAMBIE DE NOMBRE AL AMPLIAR SU AMBITO A LA UE
- OCU recuerda que la "ley paraguas" de transición al euro garantiza el Mibor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios d Servicios Bancarios (Ausbanc) advirtió hoy de que, aunque el Mibor vaya a desaparecer como tal, después habrá otro índice similar que refleje la evolución del mercado monetario europeo, en lugar del español como hace el Mibor, y que seguirá siendo más ventajoso que todos los demás índices que se utilizan en el mercado hipotecario, según indicó hoy a Servimedia Cholo Hurtado, portavoz de Ausbanc.
Por esa razón, Ausbanc recomienda contratar una hipoteca referenciada al Mibor, que en abril se situó en u mínimo histórico del 2,7 por ciento, aunque también hay que tener en cuenta el diferencial que ofrece la entidad (por ejemplo, Mibor+1,5 puntos de interés).
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) siempre ha aconsejado a los peticionarios de créditos que negocien un tipo sobre el Mibor y, si no acepta el banco o la caja, que se vayan a otra entidad, según señaló Antonino Joya, letrado de la OCU.
En cuanto a los préstamos hipotecarios antiguos vinculados al Mibor, que los bncos pretendan referenciar a otros índices más gravosos para el usuario argumentando que el Mibor va a desaparecer con la implantación del euro, la OCU recuerda que la "ley paraguas" de introducción de la moneda única garantiza un índice alternativo al Mibor, que podría llamarse Euribor, de tal modo que no es necesario cambiar de baremo porque siempre habrá un índice, aunque el Mibor deje de llamarse como tal.
Las asociaciones de consumidores explican que son estrategias comerciales para sustituir el ibor en las hipotecas por otros referentes peores para los clientes, como el IRPH, que hoy se encuentra en el 4,7%, 2 puntos por encima del Mibor.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1999
A