AUSBANC PIDE UNA NORMATIVA EUROPEA SOBRE CUENTAS CORRIENTS, ANTE LAS DIFERENCIAS LEGALES ENTRE LOS PAISES DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) propuso hoy que la Comisión Europea (CE) elabore una normativa sobre cuentas corrientes y libretas de ahorro o depósito que unifique en 4 aspectos la regulación que estos productos tienen en los diferentes Estados miembros.
Las cuentas corrientes son el producto bancario más extendido en Europa por los clientes de las entidades bancarias, pero no por suremuneración, que es muy baja e incluso nula, sino porque facilitan un servicio de caja y muchos productos bancarios exigen la apertura de una cuenta corriente.
Hay países, como Alemania o España, que obligan a las entidades a verificar la identidad de los titulares de cuentas corrientes, depósitos y cajas de seguridad, mientras que otros, como Italia, permiten libretas de ahorro "al portador", siempre que su saldo no supere 1.700.000 pesetas.
Ausbanc considera que la UE debería legislar al menosen 4 aspectos sobre estos productos bancarios: en la publicidad y la contratación debería exigir, al igual que en el crédito al consumo, que las rentabilidades se expresen a través de una fórmula de TAE que incluya en todos los paises los mismos conceptos.
En segundo lugar, la aceptación de los cargos debería contar con un sistema de aviso previo para que el titular de la cuenta pueda aceptar o rechazar el cargo, como sucede en Suecia y Reino Unido, así como en Estados Unidos.
Otro aspecto que dee ser regulado son los descubiertos en cuenta corriente, cuyos costes también deberían estar limitados con una TAE, tal y como es el caso de España y Francia, ésta última a través de la Ley de Usura.
Por último, la UE debería normalizar la forma del contrato, en cuanto a la exigencia de ser escrito, lo cual está prácticamente homologado en los países objeto del informe de Ausbanc.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1999
A