AUSBANC CELEBRA LA SENTENCIA CONDENATORIA A VODAFONE Y ADVIERTE A LAS GRANDES COMPAÑÍAS DEL PODER DE LOS CONSUMIDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) se felicitó hoy por la sentencia que ha ganado a Vodafone y que obliga a la compañía a indemnizar a más de 8 millones de clientes por la interrupción del servicio de telefonía móvil en febrero de 2003.
Ausbanc, por boca de su presidente, Luis Pineda, advirtió al resto de grandes empresas del "poder que otorga el derecho a los consumidores si lo hacen efectivo".
El fallo, calificado por Pineda como "la acción judicial más importante de la historia del consumo", obliga a la compañía a poner a disposición de sus clientes durante dos meses un impreso para solicitar el cobro de la indemnización. El cálculo de ésta se realizará, según reza el fallo, en base a la facturación de cada usuario en los tres meses anteriores a la interrupción del servicio.
El importe global de las indemnizaciones supera los 3 millones de euros, pero, según avisa Ausbanc, "si el fallo se produjera hoy, lo que no se descarta sobre todo en lugares de gran afluencia turística, el coste sería mayor" y superaría los 5 millones.
De esta forma, Pineda advirtió al resto de compañías que "España es un estado de Derecho con unas normas de protección al consumidor que deben cumplirse por parte de todos, sin que importe el poder de la empresa demandada",dijo.
Según informó en rueda de prensa, Ausbanc solicitará la ejecución provisional de la sentencia, que no es firme, e invita a todos los usuarios con derecho a indemnización a que la soliciten por pequeña que sea.
Para lograr la mayor difusión entre los afectados, Pineda declaró que además de ruedas de prensa y comunicados, están valorando la posibilidad de hacer una campaña a través de teléfonos móviles tipo: "pásalo, cóbralo".
Vodafone España anunció que sus servicios jurídicos estudian recurrir la sentencia, que no es firme, ante la Audiencia Provincial de Madrid. Para esta acción cuentan con dos meses debido al cierre de los juzgados en el mes de Agosto.
La compañía recuerda que, tras el incidente, ofreció a los clientes afectados una reducción del 50% en el coste de las llamadas realizadas el fin de semana inmediatamente posterior al 20 de febrero de 2003 y que el coste de esa iniciativa fue superior al que ahora se plantea.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2005
D