Aunque no son tóxicas, las autoidades desaconsejan el baño -----------------------------------------------------------

VALENCIA
SERVIMEDIA

La mancha de algas en descomposición descubierta el pasado fin de semana en la playa de El Saler (Valencia), siguió hoy extendiendose por el litoral valenciano, por lo que las autoridades sanitarias mantuvieron el consejo de evitar el baño en playas afectadas.

El Ayuntamiento de Valencia y la Generaitat coinciden en señalar que las algas no son tóxicas, aunque los técnicos de ambas instituciones las consideran capaces de provocar posibles urticarias u otras afecciones en la piel.

La mancha, que tiene las mismas características que la registrada en esta misma comunidad en agosto del año pasado, afectaba ya a más de 60 kilometros de playas en torno a la ciudad de Valencia, en todas las cuales ondea la bandera roja.

El director de la agencia del Medio Ambiente señaló que cuando la marea lleguea la costa "no será recomendable bañarse durante un par de días", como mínimo.

Por su parte, portavoces de la organización ecologista Greenpeace explicaron que la presencia de la mancha obedece al abuso de vertidos urbanos y agrícolas al mar, que son muy intensos a lo largo de las costas valencianas.

Según los mismos responsables de Greenpeace en España, el problema principal lo causa las aguas que llegan al mar desde tierra están cargadas de fosfatos y nitratos que proceden de vertidos urbanos yde las distintas explotaciones agrícolas de la zona, que acaban actuando como un abono para las microalgas flotantes. Este proceso una reproduicción extraordinaria de las algas.

La placa de algas en descomposicion lleva ya cinco días en el litoral valenciano y tiende a desplazarse hacia el norte.

Fuentes de la Universidad Politécnica, cuyos laboratorios están analizando diversas muestras de las algas recogidas en el mar por encargo del Ayuntamiento de Valencia, indicaron a esta agencia que seguraente hoy mismo facilitarán los resultados de sus investigaciones.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 1991
A