EL AUMETO DE LAS ALERGIAS GENERA UN IMPORTANTE NEGOCIO DE UTENSILIOS QUE MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE ESTAS PERSONAS

MADRID
SERVIMEDIA

El incremento de los procesos alérgicos en los países desarrollados ha generado a su alrededor un importante negocio de utensilios y accesorios que palían los efectos de los agentes que producen la alergia y que van desde las gafas contra la fiebre del heno, hasta aspiradores que no tienen pérdidas de povo.

La Sociedad Española de Alergología asegura que un 20 por ciento de los españoles padece algún tipo de alergia. Según el último estudio realizado por esta sociedad, la alergia más frecuente en la población española es la rinitis (53 por ciento), seguido por el asma (38 por ciento), conjuntivitis (28 por ciento), y alergia a los medicamentos (12 por ciento).

Según el catálogo de una de las firmas más importantes que comercializan este tipo de productos en España, las personas alérgicas a los áaros del polvo pueden acceder a un aspirador antialérgico que consigue retener el 99,7 por ciento de las partículas de polvo que extrae.

Los aspiradores convencionales resultan contraproducentes para los enfermos de asma y alérgicos porque devuelven al aire más de 40 por cineto del polvo que recogen.

El microfiltro del aspirador antialérgico es de acero inoxidable y fue desarrollado durante la II Guerra Mundial por la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos para eliminar el polvo radioactiv.

También han diseñado varios cepillos que se acoplan al aspirador para utilizar sobre el pelo de los animales domésticos, especialmente perros y gatos, cuyo uso reduce notablemente los niveles de alergeno.

Los alérgicos al polvo disponen, además, de toda una gama de ropa de cama (funda cubre-colchón, sábanas, edredones, almohadas, etec.) de fibra muy trnaspirable que evita la exposición al alégeno de los ácaros.

Para las personas sensibles al polen, la industria ofrece gafas contra la fiebr del heno que actuan de barrera frente al polen o el moho que se encuentra en el aire, ya que la mayor parte de estos agentes se absorben a través de las menbranas húmedas de los ojos.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1995
EBJ