EL AUMENTO DE LA REGULACION ES EL PRINCIPAL RIESGO AL QUE SE ENFRENTARAN LOS BANCOS EN LOS PROXIMOS AÑOS
- Según PricewaterhouseCoopers (PWC), el riesgo crediticio y el gobierno corporativo también preocupan a las entidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El inexorable aumento de la regulación se ha convertido en el principal riesgo al que se enfrentan los bancos, según se desprende del informe Banana Skin 2005, que desde 1996 elabora la consultora PricewaterhouseCoopers (PWC) junto con el CSFI (City of London Think Thank).
El estudio revela que la sobrerregulación consume recursos financieros y de gestión de los bancos, limita el reconocimiento de la diversificación del riesgo y crea una falsa sensación de seguridad.
Es la primera vez desde que se elabora el estudio que este tipo de amenaza se sitúa a la cabeza de la clasificación.
El informe, realizado a partir de 440 encuestas con banqueros y expertos de 54 países de todo el mundo, incluido España, revela que este riesgo es percibido de forma más clara en la Unión Europea y en Estados Unidos que en el resto del mundo.
CREDITOS Y GOBIERNO CORPORATIVO
Además de la regulación, la lista de amenazas está seguida por el riesgo de crédito y el gobierno corporativo, en segunda y tercera posición, respectivamente.
Las nuevas formas de comercialización, así como el lanzamiento de productos financieros derivados y de alto riesgo siguen causando preocupación entre las entiades y se sitúan en los lugares cuarto y quinto de la lista, por delante del fraude y el tipo de cambio.
Por otro lado, los temores sobre la situación económica mundial han disminuido respecto a años anteriores, pasando de la tercera a la décima posición, del mismo modo que las preocupaciones sobre ataques terroristas y la continuidad de los negocios.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2005
L