EL AUMENTO DEL CANCER DE MAMA SE DEBE A QUE MUHCAS MUJERES HAN RENUNCIADO A LA LACTANCIA NATURAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 24 por ciento de los cánceres que sufren las mujeres españolas son de mama, una enfermedad que se ha multiplicado de manera alarmante en paises como Estados Unidos, aunque en España no hay estudios que demustren esta circunstancia, según explicó hoy el doctor Eduardo López de la Osa, profesor titular de Obstetricia de la Universidad Complutense.
De la Osa, que dirige durante toda esta semana en El Escorial el curso "Avances en oncología ginecológica", señaló que la proliferación d la enfermedad se debe al hecho de que la inmensa mayoría de las mujeres han renunciado a la lactancia natural y al abuso de dietas altas en grasa animal, además de los factores genéticos propios de cada persona.
El ginecólogo explicó que ya es un hecho contrastado en Estados Unidos que las dietas altas en grasas animales son un importante factor de riesgo que aumenta las posibilidades de contraer la enfermedad, ya que se ha comprobado que entre la población femenina de origen asiático que ha enmigrad a ese país ha aumentado considerablemente los casos de cáncer de mama, enfermedad casi desconocida en sus países de origen.
PREVENCION
De la Osa indicó que lo fundamental para luchar contra la enfermedad es la prevención y que en España se ha avanzado mucho en este terreno, sobre todo en las comunidades de La Rioja y Navarra, donde se han puesto en marcha grandes campañas publicitarias de concienciación.
Durante el curso se han puesto de manifiesto importantes avances médicos que facilitan el iagnóstico precoz de los cánceres ginecológicos. Así, se han analizado las nuevas técnicas de los llamados "marcadores tumorales", una proteína específica que producen los tumores y que sirve para detectar con antelación el desarrollo de la enfermedad.
Asimismo, se han experimentado grandes avances en la cirugía reconstructiva de las partes mutiladas, un aspecto traumático para las mujeres. El aspecto más novedoso, y aún en fase experimental, es la reconstrucción de la vagina, donde se ha conseguido qe la mujer tenga sensibilidad y pueda mantener relaciones sexuales, algo impensable hace unos años.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 1994
J