AUMENTAN LOS PARADOS CON ESTUDIOS MEIOS Y SUPERIORES, MIENTRAS QUE DISMINUYEN LOS MENOS PREPARADOS

MADRID
SERVIMEDIA

En los últimos años ha aumentado la proporción de parados que tiene estudios medios o superiores, mientras que ha disminuido la de desempleados menos preparados o incluso que no han recibido ningún tipo de enseñanza, según un estudio realizado por Manpower Trabajo Temporal.

Así, mientras que los universitarios representaban el 4% de los parados en 1991, en el tercer trimestre de 1998 eran el 7,4% del tota. Los desempleados con estudios presuperiores (COU o FP de segundo grado) pasaron del 4,2% al 6,5%, mientras que los que tienen una preparacion media (BUP y FP de primer grado) pasaron del 48% al 56,8%.

En cambio, los parados con primaria representaban un 33% en 1991 y un 22,6% en el tercer trimestre de 1998, al tiempo que los que no tienen ningún tipo de estudios pasaron del 10,9% al 6,7%.

Manpower añade que, de acuerdo con estos datos, en la actualidad 421.000 desempleados tienen estudios superores o presuperiores, mientras que los que tienen una preparación media son 1.723.000 personas.

Otro dato curioso es que en la actualidad existen aún unos 700.000 trabajadores (entre parados y ocupados) que no tienen preparación de ningún tipo.

Estas fuentes atribuyen este fenómeno al creciente nivel de estudios entre la población activa, así como a la masiva incorporación de jóvenes al mundo universitario.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1999
A