AUMENTAN LAS INVESTIGACIONES DE LABORATORIOS FARMACEUTICOS AMERICANOS EN EUROP

MADRID
SERVIMEDIA

Los laboratorios farmacéuticos estadounidenses realizan "cada vez con mayor frecuencia investigación básica y clínica en Europa". Esto se debe al establecimiento de deseo de incrementar la presencia comercial en el Viejo Continente, según afirmó Juan Aguilera, director médico de los Laboratorios Upjóhn, en la conferencia de clausura del II Máster en Investigación y Desarrollo de Medicamentos de la Universidad de Navarra.

La apertura de los Estados Unidos se está ralzando en una época de cambio para Europa: antes "cada país competía para conseguir investigación a través de políticas fiscales atractivas o de procedimiento de registro más rápidos". Ahora, el Mercado Unico hace que la producción tienda a "concentrarse y especializarse en pocas plantas a lo largo de Europa".

Además, la aprobación de productos se dirige hacia el establecimiento del registro único, por lo que "los datos generados en cualquier país servirán para obtener la aprobación de comercialización.

Juan Aguilera señaló otros cambios que se producirán a corto plazo, como la libre circulación de profesionales, y políticas sobre precios e importaciones que modificarán las prácticas de la industria.

Para adecuarse rápidamente a este nuevo marco, serán necesarios profesionales familiarizados con él. Así, en las áreas de Producción o en Registros, la especializiación impuesta por el Mercado Unico va a jugar "un papel determinante".

En cuanto a la dirección científica de los laboratorios eldirector médico de Upjohn señaló que "es de esperar el crecimiento en número y dotación de las uniddes de investigación básica", así como "un mayor estímulo en área de la investigación clínica".

El profesor José María Bastero, vicerrector de Investigación de la Universidad de Navarra, caracterizó al nuevo universitario que saldrá de la Reforma Universitaia como "integrado en la problemática social, laboral, de productividad e incluso de la viabilidad de la misma empresa".

Por otra parte, señaló qe el II Master en Investigación y Desarrollo de Medicamentos ha profundizado en los métodos más vanzados en la formulación de nuevos fármacos, de modo que permite conseguir "una esmera cualificación profesional" y capacita para afrontar tareas de gestión e investigación tanto en la industria farmacéutica como en su aplicación a los campos de la medicina, la biología y la veterinaria.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1992
L