AUMENTAN CONSIDERABLEMENTE LAS PERSONASMAYORES CIEGAS EN EL MUNDO, SEGUN LA UNION MUNDIAL DE CIEGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los países desarrollados están experimentando un crecimiento considerable de personas mayores de 60 años ciegas, según explicó a Servimedia el secretario general de la Unión Mundial de Ciegos (UMC), el español Pedro Zurita Fanjul.
Según estimaciones de la UMC, en el mundo podría haber cerca de 50 millones de invidentes, un gran porcentaje de los mismos personas ancianas. Una reciente encuesta realizada en e Reino Unido puso de relieve que cerca del 90 por ciento del millón de ciegos o con grandes deficiencias visuales que viven en ese país son jubilados.
En la última asamblea general de la UMC, celebrada en El Cairo (Egipto) entre el 2 y el 6 de este mes, fue aprobado un plan de actuación para el periodo 1993-96 que incluye un anexo dedicado precisamente a la atención a los ciegos de la tercera edad.
El anexo, que recoge los acuerdos de la primera Convención Internacional sobre Ciegos de Tercera Edd celebrada en Kyoto y Nara (Japón) -en la que participaron 14 países-, lanza un mensaje a las Naciones Unidas, la UMC y los diferentes gobiernos para que, entre otras acciones, presten una especial atención al aislamiento social de los mayores disminuidos visuales o ciegos y su acceso a la información.
Otra recomendación de la convención celebrada en Japón es que se evite la forma fragmentada en que, a menudo, los deficientes visuales ancianos reciben los servicios de las administraciones públicas; cando no sucede que estas personas reciben desigual acceso a los servicios públicos esenciales.
Otras medidas que pide la UMC son que los gobiernos faciliten el acceso al entorno arquitectónico donde viven estas personas y que mejoren el conocimiento, mediante estudios demográficos y sociales, de las necesidades de las personas de tercera edad con minusvalías visuales.
Pedro Zurita fue reelegido la semana pasada secretario general de la UMC por 4 años más, tras 6 años en el cargo, en los que la oranización ha pasado de tener unos 60 países miembros a los actuales 150.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1992
A