MADRID

AUMENTAN CASI UN 50% LOS PRODUCTOS NO ALIMENTICIOS INCLUIDOS POR LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS EN LA RED DE ALERTA

- Según informó hoy Consumo, que indicó que casi el 60% de los productos con alertas procedían de Asia

MADRID
SERVIMEDIA

La Red de Alerta Nacional y Europea (Rapex) registró en 2007 la notificación de 2.225 productos no alimenticios por entrañar algún riesgo para los consumidores, una cifra que supone un incremento del 49% con respecto al año anterior, según informó hoy el Ministerio de Sanidad y Consumo.

En conjunto, los productos peligrosos más notificados en 2007 fueron los juguetes (30,16%) y el material eléctrico (12,99%). A continuación figuran los vehículos y sus accesorios (10,29%), que desplazan al cuarto lugar a los artículos infantiles (9,26%).

En cuanto a riesgos alertados, de las 2.225 notificaciones tramitadas el peligro más frecuente fue el de asfixia (23,28%), seguido de intoxicación y choque eléctrico (18,20%).

La mayoría de los productos alertados procedían de países asiáticos (58,16%), mientras que el 18,43% son de origen desconocido y sólo un 18,61% tenía su origen en un país comunitario.

Tan sólo el 6,5% de los productos notificados (144) estuvieron implicados directamente en algún incidente, subraya Consumo. En este sentido, ocupan el primer lugar los juguetes (26), seguidos de vehículos y accesorios (20) y pequeños electrodomésticos (12).

Los fabricantes y distribuidores advirtieron de riesgos en 316 de sus productos, una cifra que sigue aumentando desde que en 2004 entró en vigor una norma que obliga a los fabricantes a conmunicar los riesgos que detectan.

De las 1.616 notificaciones procedentes de la Comisión Europea, España emitió un total de 117, tras Alemania (183), Eslovaquia (132) y Grecia (120).

En el ámbito autonómico, Madrid fue la región que emitió más notificaciones (112), seguida de Cataluña (80) y Galicia (78).

La comúnmente denominada Red de Alerta es un sistema de comunicación que, a través de Internet, permite el intercambio de información sobre productos inseguros y sobre las medidas a adoptar a nivel nacional y europeo para impedir la comercialización de productos peligrosos.

Está integrada por puntos de contacto en el ámbito comunitario, uno por país. En España, el punto de contacto nacional, adscrito al Instituto Nacional del Consumo, está, a su vez, relacionado con un punto de referencia por cada comunidad autónoma.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2008
M