AUMENTAN LOS ALEMANES, BRITANICOS Y FRANCESES QUE PREFIEREN ESPAÑA COMO DESTINO TURISTICO DE INVIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Los ciudadanos alemanes, británicos, francees y de Estados Unidos que prefieren España como destino turístico de invierno están aumentando, según las estimaciones oficiales que realiza Turespaña.

Los responsables de la promoción del turismo español en el exterior señalan que las tendencias que están marcando estos mercados en la presente temporada de invierno, apuntan a que los incrementos pueden llegar al 10% en Alemania, 9% en Estados Unidos y 4% en Reino Unido.

En el caso de Alemania, se han detectado incrementos de demanda de viajes d invierno para algunos destinos españoles de hasta el 25%. Se trata de un tipo de turista de alto poder adquisitivo que realiza hasta dos y tres viajes anuales. Pero Baleares y Canarias siguen siendo los lugares de España preferidos por los germanos con un aumento de hasta el 10% para el actual invierno.

Belgas, franceses y daneses también están demandando vacaciones en Canarias, Costa del Sol y Mallorca, en el caso de los vecinos galos con preferencia casi exclusiva por el archipiélago canario, ya qu el resto de España no es un destino turístico habitual de invierno para ellos.

En el Reino Unido, uno de los mercados más maduros para el sector turístico español, España vuelve a ser demandada de forma significativa, ya que el 4% que han aumentado las peticiones de viajes en la isla es superior al 3% que ha crecido el interés por el conjunto de países europeos entre los turístas británicos.

Respecto a los italianos, el incremento que se está detectando se concentra en las grandes ciudades, Madrd y Barcelona, aunque también empieza aumentar la demanda de circuitos y de estancias en Canarias.

Por su lado, Noruega tiene ya reservada el 80% de la capacidad de alojamiento que han reservado los operadores turísticos del país nórdico.

Entre los mercados que pierden interés por España figuran Rusia, posiblemente como consecuencia de la crisis que azota su economía, y Japón, donde también existe una fuerte recesión económica que estaría influyendo en la intención de sus turistas por visitar la enínsula Ibérica y sus archipiélagos.

La estimación es que la caída de turistas nipones que vienen a España podría situarse entre el 20 y el 30%, influido además por la decisión de Iberia de cancelar sus vuelos regulares a Tokio.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1999
G