AUMENTAN UN 51,5% LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR REGULACIONES DE EMPLEO EN EL PRIMER SEMESTRE
- Cataluña y País Vasco se situaron a la cabeza en número de trabajadores en esta situación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 101.805 trabajadores se vieron afectados por expedientes d regulación de empleo durante el primer semestre del año, 34.617 más que en el mismo período de 1996, lo que supone un aumento del 51,5%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.
Sin embargo, el número de expedientes de regulación de empleo aprobados por la autoridad laboral entre enero y junio de este año descendió un 5,4%, hasta colocarse en un total de 3.042 casos, frente a los 3.218 de 1996.
La mayoría de estos expedientes, un total de 2.201, ueron pactados entre los empresarios y los representantes de los trabajadores, afectando a 71.706 empleados. En los 841 expedientes restantes, en los que se vieron inmersos 30.099 trabajadores, no fue posible el acuerdo entre las partes.
Los datos muestran que durante el primer semestre del año aumentaron los trabajadores afectados por regulaciones de empleo en las modalidades de suspensión temporal de empleo y reducción de jornada, mientras que descendieron los inmersos en la modalidad más drástica, a de extinción de contrato.
En concreto, los trabajadores afectados por expedientes de suspensión temporal de empleo casi se duplicaron, al pasar de 44.909 personas en el primer semestre del 96 a 82.478 en el mismo periodo de este año.
También aumentaron, incluso a un ritmo superior, los trabajadores inmersos en expedientes de reducción de jornada, que fueron un total de 1.426 en 1997, frente a los 674 del año pasado. Sin embargo, los afectados por expedientes de extinción de empleo bajaron de 21605 trabajadores el pasado año a 17.901 en 1997.
Según los datos del ministerio, los varones sufrieron en mayor medida las regulaciones de empleo que las mujeres, ya que de los 101.805 trabajadores afectados por estos expedientes, 91.416 son varones (56.938 en 1996) y los 10.389 restantes mujeres (10.250 en 1996).
SECTORES Y AUTONOMIAS
Por sectores, el de industria fue el que registró más trabajadores sujetos a regulaciones de empleo hasta junio, un total de 84.351, junto con los servicios (9.0 4 personas), la agricultura (5.580) y la construcción (2.860).
En este apartado, destaca el fuerte aumento de los trabajadores afectados por regulaciones de empleo en el subsector de fabricación de automóviles y remolques, del 72,7%, y en el de fabricación de otro material de transporte (del 590%), con 20.330 y 21.921 trabajadores afectados, respectivamente.
Atendiendo al tamaño de las empresas, los operarios de las grandes compañías (de más de 5.000 empleados) fueron los que más sufrieron estos xpedientes, con un total de 33.950 empleados afectados, junto con los de las empresas de entre 100 y 500 trabajadores (20.428 empleados).
La aplicación de medidas económicas fue la causa que más alegaron las empresas para proceder a una regulación de empleo, en 870 expedientes, que afectaron a 34.039 trabajadores, junto con la fuerza mayor (789 expedientes, en los que se vieron inmersos 37.194 trabajadores).
Por comunidades autónomas, Cataluña se situó a la cabeza, con un total de 20.977 trabajadres en regulación de empleo en el primer semestre, seguida del País Vasco (15.112), Andalucía (14.734), Madrid (13.305), Castilla y León (8.154), Galicia (5.906), Asturias (4.820) y Cantabria (4.624 empleados).
A continuación figuraron Valencia, con 3.631 trabajadores, Aragón (2.339), Navarra (2.194), Castilla-La Mancha (1.784), Canarias (1.646), La Rioja (1.380), Murcia (490), Baleares (362), Extremadura (301) y Ceuta y Melilla (46 trabajadores).
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1997
NLV