AUMENTA LA RECAUDACION POR IMPUESTOS QUE GRAVAN EL CONSUMO DE GASOLINAS, PESE A LA CAIDA DE LAS VENTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La recaudación de Hacienda por impuestos que gravan el consumo de gasolina aumentó un 15,9 por cen hasta el pasado mes de junio, mientras que las ventas de productos petrolíferos en España cayó un 4,1 por cien sólo en en el primer trimestre, según datos del Ministerio de Economía a los que tuvo acceso Servimedia.
Fuentes de la patronal de gasolineras consultadas por esta agencia señalaron que "este aumento de la recaudación sólo se explica por el constante incremento de la presión fiscal que ejerce el Gobierno sobre los carburantes para paliar sus problemas de déficit, ya que la subida del 13 al15 por cien del IVA entró en vigor el 1 de agosto".
Los mismos portavoces señalaron que cabe esperar, por tanto, un aumento de los ingresos del Fisco aún mayor del registrado en el primer semestre, cuando comiencen a computarse los efectos del aumento de la imposición indirecta recogido en las medidas de ajuste presupuestario.
Entre los meses de enero y junio, Hacienda ingresó por impuestos sobre los carburantes un total de 590.846 millones de pesetas, de los que 523.740 procedían de la aplicació del Impuesto Especial de Hidrocarburos (88,6 por cien) y 67.106 millones del IVA.
Esos ingresos representan un aumento generalizado de la tributación por consumo de productos petrolíferos en España, ya que la recaudación por el Impuesto Especial era en junio un 15,1 por cien superior a la del mismo mes de 1991, mientras que la del IVA había aumentado un 23,3 por cien respecto a esa misma fecha.
Por su parte, los principales causantes de la caída de ventas en el periodo enero-marzo fueron los gasleos, que cayeron un 7,3 por cien, y los fuelóleos, que lo hicieron un 11,8 por cien. En el caso concreto de los gasóleos de calefacción el descenso (-16,4 por cien) fue especialmente importante, por tratarse de un periodo de elevado consumo de este combustible.
Las que no se resintieron de la caída de consumo fueron las ventas de gases, que siguen acaparando cuota de mercado en España, con un aumento del 6,3 por cien en el primer trimestre del año.
Respecto a la evolución de la balanza energétic en el periodo enero-mayo, las cifras del Ministerio de Economía revelan una caída del déficit del 10,1 por cien respecto al mismo periodo del año pasado. Ese déficit era de 304.741 millones de pesetas.
España es un país importador neto de productos petrolíferos, debido a sus necesidades energéticas y su nula capacidad productiva de crudo, lo que hace que las compras de crudo sean responsables de un 84,5 por cien de los números rojos que arroja el sector exterior energético hasta mayo.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 1992
G