AUMENTA EL NUMERO DE PETICIONES DE CIUDADANOS AL PARLAMENTO EUROPEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de peticiones que realizaron los ciudadanos al Parlamento Europeo entre marzo del 94 y marzo del 95 experimentó un notable incremento respecto al mismo período del año anterior, al pasar de 1.083 a 1.352, según un informe presentado en Estrasburgo por la eurodiputada alemana Annemarie Kuh.
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, según la eurodiputada, recibió un mayor número de quejas en temas como la aplicación de la directiva sobre el impacto medioambiental, la falta de un derecho social europeo y el transporte de animales.
Kuhn señaló que la tramitación de las peticiones se retrasó como consecuencia de dos situaciones, la celebración de las elecciones europeas y la prioridad dada a la elección del Defensor del Pueblo.
Antoni Gutiérrez, diputado español por Izquirda Unida, indicó que hay un interés creciente por el derecho de petición, destacando las 58 peticiones recibidas de ciudadanos de países terceros y el aumento de peticiones colectivas.
Además, Gutiérrez pidió mayores medios personales a disposición de la Comisión de Peticiones, un incremento del número de reuniones de la misma y más colaboración por parte del resto de las comisiones parlamentarias.
El eurodiputado de IU señaló también que la lentitud del procedimiento de infracción previsto en e Tratado resta credibilidad a la Comisión de Peticiones.
Por su parte, el comisario Erkki Liikanen reconoció que el derecho de petición es ya uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos y que, en muchos casos, es realmente útil. Respecto a la lentitud de la comisión, señaló que ésta dio en el último año 500 respuestas, que cubrían unas 1.000 peticiones. Añadió que en algunos casos, cuando se trata de temas complejos, es muy difícil evitar una pequeña demora.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1995
N