AUMENTA EL NUMERO DE MUJERES TRABAJADORAS EN LA UNION EUROPEA
- España es uno de los países con mayor diferencia de desempleo por sexos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de mujeres trabajadoras en la Unión Europea sigue aumentando progresivamente mientras que la proporción de hmbres ocupados disminuye, según datos del Centro de Estudios del Empleo francés publicados en el diario luxemburgués "Taglebatt".
En 1999, el 59,2% de las mujeres de la UE tenía una actividad profesional, frente al 78,1 de hombres. Las cifras esconden realidades diversas según el Estado miembro del que se trate. Dinamarca es el país más avanzado en este sentido con un 76,1% de la población femenina trabajando. Por su parte, en Italia la proporción de mujeres profesionales no llega a la mitad del total(45,6%).
Lo que sigue siendo una realidad para todos los Estados de la Unión Europea es que la proporción de hombres trabajadores es mayor que la de mujeres. Sin embargo, la diferencia entre ambos sexos difiere mucho según se trate de países mediterráneos o de la Europa del Norte. Así, mientras España, Grecia e Italia presentan una diferencia de 28 puntos entre la proporción de hombres trabajadores y la de mujeres, en Suecia, Finlandia y Dinamarca, la cifra no supera los 8 puntos.
El paro tambiénvaría en función del sexo. El 11% de las mujeres de la Comunidad está desempleada frente al 8% de los hombres. La cifra más elevada corresponde a España, con un 23% por ciento de la población femenina en el paro, y la más reducida a Luxemburgo, con sólo un 3,3%. Sólo en el Reino Unido, Irlanda y Suecia hay una proporción mayor de hombres desempleados que de mujeres.
Los datos también muestran que la proporción de mujeres ocupadas va ligada al nivel de estudios que hayan adquirido. El dato es especialmnte significativo si se tiene en cuenta que en algunos países como Bélgica, Dinamarca, Finlandia y Suecia, el número de mujeres que alcanza estudios superiores es ya mayor que el de los hombres.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2000
E