AUMENTA EL NUMERO DE 'ERTZAINAS' QUE COMPRA UNA SEGUNDA ARMA PARA SU PROTECCION PERSONAL FUERA DE SERVICIO
- Hasta hace un mes, la Ertzaintza era el único cuerpo policial del Pís Vasco que tenía vetado este beneficio reglamentado en la Ley de Armas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato ERNE de la Ertzaintza desveló hoy que se ha producido un aumento en el número 'ertzainas' que han adquirido una segunda arma con el fin de garantizar su protección personal cuando se encuentren fuera de servicio. Los agentes de la Policía Autónoma Vasca eran, hasta hace unas semanas, los únicos policías que no gozaban de este derecho en el País Vasco.
Un portavoz del sindicato eclaró a Servimedia que "ha habido bastantes compras", aunque no existe un censo que las cuantifique, ya que los policías adquieren el arma en empresas especializadas.
Las fuentes consultadas en el sindicato ERNE señalaron que los dos tipos de armas que habitualmente adquieren los funcionarios policiales son el revólver del 38 o una pistola corta de 9 milímetros, cuyo precio oscila entre las 30.000 y 40.000 pesetas.
Los más 7.000 agentes de la Ertzaintza recibieron hace unas semanas autorización e la Comisión Interministerial de Armas y Explosivos para llevar un arma fuera de servicio.
La comisión, que asumió una propuesta del ex delegado del Gobierno en el País Vasco en funciones, Víctor García, admitió que se cometió un error en la interpretación de la Ley de Armas, que impedía a este cuerpo policial disfrutar de ese derecho, del que sí se beneficiaban la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y los agentes de la Policía Municipal en el País Vasco.
La reivindicación de los sindictos de la Policía Autónoma Vasca se reavivó tras el atentado que este año costó la vida al 'ertzaina' Ramón Doral, al plantearse la ausencia de medidas efectivas de protección de los agentes cuando éstos están fuera de servicio.
Según el acuerdo adoptado por la comisión, la petición de los 'ertzainas' que quieran portar una segunda arma deberá estar acompañada de un certificado de servicio en activo, es decir, que confirme que el solicitante presta sus servicios en dicho cuerpo policial y que no está e baja por razones físicas o psíquicas.
La autorización, que corresponde tramitar a los gobiernos civiles de las tres provincias vascas, posibilita a los agentes de la Ertzaintza adquirir en una armería o directamente en la fábrica el arma deseada. Posteriormente, ésta se le envía al agente al cuartel de Arkaute (Vitoria), donde el peticionario sólo debe hacer entrega del citado certificado de servicio en activo.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1996
L