AUMENTA DE MANERA "MUY IMPORTANTE" LA PRESENCIA DE NITRATO CONTAMINANTE EN LAS AGUAS SUBTERRANEAS, SEGUN MEDIO AMBIENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El aumento del volumen de basuras en España hasta llegar a producir 11 millones de toneladas anuales ha incrementado de manera "muy importante" la cantidad de nitrógeno contaminnte en las aguas subterráneas, según un informe de la Secretaría General de Medio Ambiente.

El estudio señala que la cuenca del Norte es la menos contaminada de toda España por la filtración de líquidos residuales, que es el proceso habitual de acumulación de compuestos nitrogenados en el subsuelo.

Caso contrario lo constituyen ciertas áreas litorales de la Cuenca del Júcar, con un 50 por ciento de acuíferos contaminados por encima de lo aconsejable, y de la Cuenca del Pirineo Oriental. Ambas se ncuentran "gravemente" afectadas.

La Secretaría General de Medio Ambiente indica que el balance del análisis químico de las aguas subterráneas de la Cuenca del Norte es "bueno".

El 90 por ciento de las muestras recogidas allí tienen menos de 50 miligramos de nitrógeno por litro de agua y sólo el 1 por ciento tenían más de 100 miligramos. El máximo recomendado oficialmente por el Ministerio de Sanidad es de 63 miligramos.

En la Cuenca del Duero, el 25 por ciento de las aguas subterráneas supean ese máximo recomendado, en lo que representa un indicio "netamente desfavorable", asegura el informe, para la calidad química de la zona afectada.

Todas las aguas subterráneas de la Cuenca del Duero que contienen más de 25 miligramos de nitrógeno por litro de agua se concentran en el territorio de Zamora y Salamanca.

Sólo el 16 por ciento de las muestras recogidas en la Cuenca del Tajo superan el porcentaje de nitrógeno recomendado por Sanidad.

"El sistema terciario y cuaternario de Badajz", continúa el estudio, sobre la situación en la Cuenca del Guadiana, "se trata de un accidente que sufre una fuerte agresión ambiental, como lo demuestra el deficiente estado de sus aguas".

En Andalucía, son los sistemas acuíferos de Ayamonte-Huelva, Ayamonte-Marismas, Sevilla-Carmona, Altiplanicie de Ecija, Vega de Granada, Guadix, Baza y Cuencas del Genil, Guadalete y Barbate, los que presentan una mayor tendencia al empobrecimiento progresivo de sus aguas con nitratos.

58 POR CIENTO CONTAMINADOEN MALAGA

También en Andalucía, pero en la Cuenca Sur, las aguas subterráneas de los ríos Vélez, Verde y Castell de Ferro presentan "elevadísimos" indicadores de contaminación con nitrogenados.

En la zona de Albacete-Murcia, la Cuenca del Segura presenta una situación global "relativamente satisfactoria", según el estudio de la Secretaría de Medio Ambiente. Sólo el 14 por ciento de las muestras tomadas allí superan los 63 miligramos de nitrógeno por litro recomendados.

Los valles canarios dela Orotava y Guerra concentran la mayor parte del nitrógeno existente en los acuíferos canarios, que en un 40 por ciento de los análisis es superior al máximo recomendado.

Por lo que se refiere a Baleares, concluye el informe, Mallorca, especialmente la depresión central, y Menorca presentan un elevado nivel de contaminación.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1991
G