AUMENTA EL DEFICIT CORRIENTE A PESAR DE LA MEJORA DEL DEFICIT COMRCIAL Y EL DE SERVICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit corriente en octubre de este año fue de 63.400 millones de pesetas, frente a los 8.400 millones del mismo mes del pasado año. Sin embargo, el déficit comercial se redujo un 1 por cien como consecuencia de un mejor comportamiento de las exportaciones en relación con las importaciones.
El aumento del déficit corriente se debe al deterioro de las rentas y la reducción del saldo por transferencias, que no han logrado equilibrar la mejora de la balanza comercial y de servicios.
Por lo que se refiere a la balanza de capital, el saldo fue de 113.100 millones de pesetas de entradas frente al saldo negativo de 8.800 millones del mismo mes del año anterior. Ello se debe a una mejoría de las inversiones extranjeras, que, según el Banco de España, "parece confirmar un cambio de tendencia, tras varios meses de salidas netas de capital por este concepto".
En los diez primeros meses del año, se observa un ligero aumento del déficit corriete, que pasa de los 705.600 millones del pasado año a los 798.100 millones del presente.
El Banco de España explica en buena medida el comportamiento del déficit corriente entre enero y octubre de este año por los pagos por rentas, especialmente los realizados por las administraciones públicas como pagos por intereses de la Deuda Pública, que ascendieron a 989.000 millones de pesetas.
Según el banco emisor, estas cifras estuvieron influenciadas por las operaciones de "lavado de cupón", operacione temporales entre residentes y no residentes por razones fiscales. Según el Banco de España, estas operaciones inflan "artificialmente el déficit corriente en una magnitud que podría alcanzar varias décimas del PIB".
Por su parte, el saldo conjunto de la balanza comercial y la de servicios ha pasado de un déficit de 448.700 millones en los diez primeros meses de 1993 a un saldo positivo de 15.100 millones en el mismo período de 1994.
La balanza de capital registra en el período enero-octubre de 194 unas entradas netas de 799.100 millones de pesetas, frente a los 189.500 millones del mismo período de 1993. Este resultado fue fruto de los préstamos y depósitos de España en el exterior, que superaron las salidas por inversiones españolas en el extranjero y las ventas de deuda pública a no residentes.
Las reservas de divisas disminuyeron hasta finales de octubre en 32.700 millones de pesetas, frente a los 607.100 millones de disminución de los diez primeros meses de 1993.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1994
JCV