AUMENTA UN 18 POR CIENTO LA POBLACION QUE HABLA VALENCIANO Y UN 25 POR CIENTO LA QUE LO ESCRIBE EN LOS ULTIMOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La población de la Comunidad Valenciana que habla el valenciano ha aumentado un 18,5 por ciento en tres años, desde 1989 a 1992, mientras que la que lo lee ha crecido un 17,5 por ciento y la que lo escribe se ha incrementado en un 25 por ciento, de acuerdo con una encuesta sobre el uso del valenciano difundida por la Consejería de Educacion y Ciencia de la Generalitat Valenciana.
En la actualidad, el 61 por ciento de los valencianos saben hablar fluidamente esa lengua y de ello, el 43 por ciento lo usa perfectamente. Por el contrario, el 21 por ciento reconoce no saber hablarlo y el 18 por ciento afirma saber hablarlo un poco.
Este sondeo, realizado en 1992 entre 6.675 entrevistados mayores de 15 años y residentes en la Comunidad Valenciana, refleja, asimismo, que la práctica totalidad de los valencianos mayores de 16 años comprenden el valenciano, aunque un 3 por ciento declara no entenderlo. Un 85 por ciento dice comprenderlo bastante bien o perfectamente y el 12 por cieno, un poco.
El 48 por ciento de los entrevistados asegura, además, saber leer perfectamente o bastante bien el valenciano, mientras que el 42 por ciento dice saber leerlo un poco, siendo tan sólo del 10 por ciento los que no saben hacerlo.
El nivel general de escritura del valenciano es mucho más bajo que los anteriores, ya que un 61 por ciento no sabe escribir el valenciano, un 23 por ciento lo escribe un poco y sólo el 16 por ciento lo escribe fluídamente.
El valenciano es la lengua más usda en las relaciones familiares en la zona valenciano-parlante, ya que el 44 por ciento lo usa siempre en casa. También es la lengua más usada en las relaciones de amistad, siendo siempre empleada por el 45 por ciento de la población frente al 40 por ciento que usa prioritariamente el castellano.
DE COMPRAS
El 46 por ciento de los entrevistados emplea el valenciano cuando efectúa sus compras en los pequeños comercios y el 42 por ciento cuando lo hace en grandes superficies, mientras que el 46 porcieto lo utiliza con gente que no conoce.
Además, la mayoría de la población de la zona valenciano-parlante, el 94 por ciento, afirma entender las señalizaciones y los textos publicitarios escritos en esa lengua, aunque es más reducido el porcentaje de los que leen libros y revistas en valenciano, un 36 y un 47 por ciento, respectivamente.
Por edades, son los más jóvenes (de 16 a 24 años) los que más escriben en valenciano, ya que el 54 por ciento lo usa en sus estudios, superando en más del doble e nivel de escritura respecto al grupo de edad superior, entre 25 y 34 años.
Para un 22 por ciento de los encuestados, el valenciano se usa poco en la actualidad; un 28 por ciento considera que su utilización es normal; el 41 por ciento, que se emplea bastante, y menos del 6 por ciento, principalmente gente de edad avanzada, estima que se usa mucho. Los más jóvenes son los que creen que se emplea poco.
Finalmente, el 62 por ciento de los valencianos es partidario de que la lengua de su comunidad s utilice más en un futuro, mientras que el 26 por ciento opina que se debería emplear igual que en la actualidad y sólo el 5 por ciento cree que deberia reducirse su utilización.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1993
S