EL AUGE DE LOS SISTEMAS DE VENTA POR CORREO AFECTARA NEGATIVAMENTE A LOS DETALLISTAS MADRILEÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los comerciantes detallistas madrileños se verán afectados negativamente por la introducción en España de nuevos sistemas, como la venta por correo, teléfono y televisión, así como las que pueden realizarse desde el propio domicilio a través del ordenador, según un estudio realizado por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

Como ejemplo, el informe destaca que en un aís de nuestro entorno, como es Francia, las ventas a distancia en 1987 ascendieron a 36.500 millones de francos, lo que significa un 2,7 por ciento de las ventas totales y un 5,1 por ciento de las del sector de no alimentación.

Los artículos más demandados por estos sistemas de venta fueron los de confección, muebles, pequeños electrodomésticos y aparatos de sonido.

Otro factor negativo para el comercio detallista es el cambio de los hábitos de compra de la población, que han sufrido una modificción determinada en gran medida por la menor disponibilidad de tiempo para realizar las compras, lo que hace que el ciudadano desee adquirir sus productos en establecimientos de gran diversidad, donde el aparcamiento es fácil y se pueden utilizar las tarjetas de crédito.

Paralelamente a este auge de los hipermercados, en la actualidad están cobrando gran fuerza los establecimientos especializados para compras de uso no cotidiano, hecho que obliga a la población a desplazarse a la gran ciudad para adqurirlos, ya que estas tiendas no se han implantado todavía en la corona metropolitana.

ETAPA CRITICA

El informe extrae como conclusión que, al comienzo de la década de los noventa, el comercio detallista tradicional está en una de las etapas más críticas, "ya que no ha sabido adaptarse a las nuevas demandas y es de suponer que un buen número de establecimientos se vean obligados a cerrar sus locales, con el deterioro que esto supone, tanto para la economía regional como para la estética de la ciudad"

Según los últimos datos de los que dispone la Cámara de Comercio, la Comunidad de Madrid cuenta con 80.890 establecimientos detallistas, de los que el 91,2 por ciento están en activo y permanecen abiertos todo el año, el 0,6 por ciento son activos únicamente en la temporada estival y el 0,4 por ciento presentan situación de cierre.

Dentro del grupo de establecimientos activos, el 42 por ciento se dedican a la venta de productos alimenticios, bebidas y tabacos; el 17 por ciento a productos textils, confección y calzado; el 7,9 por ciento a productos farmacéuticos, perfumería y droguería; el 14,6 por ciento a equipamientos del hogar; el 2,5 por ciento a la venta de vehículos; el 0,3 por ciento a la venta de carburantes y el porcentaje restante a otras actividades.

Según estos datos, la densidad comercial media es de 15 establecimientos por cada mil habitantes, mientras que en París la proporción es de 7 por cada mil y en Londres, 10 por cada mil. Sólo la capital italiana cuenta con una dotació superior, 17 establecimientos por cada mil habitantes.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1991
M