LA AUGC APUESTA POR UN MANDO UNICO POLICIAL, POR LA DEMOCRATIZACION DE LA GUARDIA CIVI Y SU DESMILITARIZACION

- Denuncia el desamparo de los ciudadanos frente al aumento de la delincuencia violenta y el descenso de efectivos policiales

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, Fernando Carrillo, apostó hoy por la creación de un mando policial único que aúne a la Policía y la Guardia Civil, y defendió la democratización y desmilitarización de la Benemérita como paso imprescindible para mejorar su eficacia en la lucha contr el terrorismo y la delincuencia.

Estos principios están contenidos en el manifiesto que la AUGC aprobará esta tarde en su V Congreso Nacional. Esta asociación es la mayor organización profesional dentro de la Guardia Civil y cuenta con más de 22.000 afiliados.

El texto del manifiesto señala que "los guardias civiles son empleados públicos al servicio de los ciudadanos", reafirma su vocación de "velar y defender sus derechos y libertades". Sin embargo, puntualizan, "por el hecho de ser agentes dela Guardia Civil sufren una serie de situaciones injustas que están minando su moral, su eficacia policial y la calidad del servicio que prestan a la sociedad".

En rueda de prensa ofrecida hoy, Carrillo se mostró firme partidario de la creación de un mando único policial que evite la "descoordinación" entre Policía y Guardia Civil, cuerpos que trabajan "en pugna o incluso, a veces, en competencia desleal", tal y como denunció.

Asimismo, criticó que se mantenga el carácter militar de la Guardia Ciil y el progresivo descenso de plantillas que, a su juicio, no podrá ser compensado con los "planes más agresivos" que diseñen las administraciones porque "se jubilan más agentes de los que se incorporan" y los jóvenes no tienen interés en ingresar en los Cuerpos de Seguridad del Estado.

En ese sentido, denunció que los delitos con violencia, que son los que más preocupan a los ciudadanos, han sufrido un incremento "espectacular" en los últimos años, lo que requiere una adaptación de las policías a esas nuevas circunstancias para atajar el "desamparo" en que se encuentran los ciudadanos y que podría llevar en unos años a que "sólo tenga seguridad quien pueda pagársela".

La modernización de la Guardia Civil para para la AUGC por la democratización del cuerpo que implicaría el reconocimiento de derechos fundamentales como el de libre eleccion de residencia, libertad de expresión, de petición colectiva y de representación profesional, aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales y eqiparación salarial con otros cuerpos policiales.

Este primer capítulo está muy ligado a la segunda de las reclamaciones de la Asociación que se centra en la petición de adscripción exclusiva de la Guardia Civil al Ministerio del Interior, convirtiéndose de un cuerpo civil no sometido al Ministerio de Defensa, lo que, a su juicio, redundaría en la mejora de la coordinación policial y evitaría duplicidades entre sus competencias y las de la Policía.

Este aspecto también es importante en materia de ormación, puesto que, según Carrillo, un 40 por ciento de la formación que recibe un guardia civil tiene carácter militar y sin embardo se descuidan otros aspectos relativos a la lucha contra la delincuencia organizada sobre los que no reciben "ni un minuto" de formación.

Además, la AUGC rechaza por principio la naturaleza militar de la Guardia Civil. "No es ningún ejército ni actúa como tal. Su misión no es hacer guerras. Es un cuerpo policial cuyos principales cometidos se enmarcan dentro del ámbitode la seguridad pública. Los guardias civiles, no son soldados, son funcionarios de policía profesionales y no se les debe seguir aplicando reglamentos, ordenanzas, normativa y formación militares", dice el manifiesto.

El texto que esta tarde se aprobará recuerda que en este año en que se celebra el 25 aniversario de la Constitución "es necesario y urgente abordar estas reformas, garantizando los derechos y libertades de sus agentes y eliminando las limitaciones injustificadas de tales derechos".

A la rueda de prensa también asistió el presidente de EUROCOP, la organización profesional europea que aglutina 25 organizaciones nacionales y más de 550.000 representados, Heinz Kieffel, quien defendió estos mismos postulados y anunció que el futuro de los cuerpos policiales europeos debe pasar por la democratización y el sometimiento a un poder exclusivamente civil.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2004
SGR