LA AUDITORIA DE SEVILLANA CONFIRMA LAS DIFERENCIAS CON INDUSTRIA RESPECTOA LA VALORACION DE VALDECABALLEROS

- No obstante, la eléctrica andaluza dice contar con recursos suficientes para cumplir las exigencias del ministerio

MADRID
SERVIMEDIA

El informe especial de auditoría sobre los resultados de Sevillana de Electricidad en el primer semestre de 1994 confirma, según la eléctrica andaluza, las previsiones realizadas por esta empresa respecto a la valoración de Valdecaballeros, que difieren de las del Gobierno en unos 100.000 millones de pesetas.

Según el avance de resultados hasta junio hecho público hoy por la eléctrica, el informe especial de auditores "ratifica las previsiones de Sevillana sobre Valdecaballeros".

De cualquier forma, la empresa señala que en el caso de que la solución a la moratoria nuclear fuera la que establece el proyecto de ley de Ordenación del Sector Eléctrico, como parece que Industria está dispuesto a mantener, la compañía cuenta con recursos suficientes para cubrir "la diferencia entre el valor real de las inversines realizadas y el oficialmente reconocido".

Para lograrlo, la empresa se vio forzada a un acuerdo con el grupo eléctrico estatal Endesa, firmado el pasado 27 de junio, por el que este último aportaría a la compañía andaluza un total de 56.000 millones de pesetas, aunque a cambio asumía el control de la empresa, al adquirir un paquete accionarial de casi el 6 por cien, hasta entonces en manos del BBV, y que elevaba su participación del 33,5 por cien hasta casi el 40 por cien.

La contrapartida a ste aumento de poder de Endesa era que el grupo público debería compra a Sevillana el 50 por cien de Eneco, la central térmica de Puertollano, por unos 12.500 millones de pesetas, y otro 33,33 por cien de la central térmica de Los Barrios, así como el uso en común de la térmica Litoral y la recompra del 0,5 por cien que Sevillana tenía en Endesa.

En suma, una operación que asciende a unos 56.000 millones de pesetas que se suman a las plusvalías obtenidas por la compañía con el intercambio de activos pomovido por el Gobierno entre todas las empresas del sector unos meses antes, y los 16.000 millones con que ya había provisionado Sevillana para reducir las diferencias.

Una de estas operaciones, la venta de Puertollano a Eneco reportó a Sevillana unos beneficios 8.335 millones de pesetas, elevando las provisiones extraordinarias para el inmovilizado hasta los 13.340 millones. A pesar de esta dotación, el beneficio neto en los seis primeros meses de la eléctrica andaluza ha sido de 7.430 millones, un ,53 por cien más que el año pasado.

Durante la primera mitad del año, según la empresa, se redujo el endeudamiento en 38.600 millones de pesetas, a través de los ingresos por desinversiones y la mejora en los resultados operativos, caracterizados por un beneficio en las operaciones ordinarias de 13.952 millones de pesetas, un 38,22 por cien más que el año pasado.

Entre los factores que han contribuido a esta mejora operativa de la compañía destaca el fuerte aumento de la demanda de energía que haregistrado el mercado de Sevillana, un 4,8 por cien, más de 2 puntos por encima de la media nacional, y la reducción en un 20,49 por cien de los gastos financieros.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1994
G