LA AUDIENCIA NACIONAL VE HOY LA DEMANDA DE LA NIETA DE NEGRÍN CONTRA LOS MAGISTRADOS QUE PARALIZARON LA APERTURA DE FOSAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estudiará hoy la demanda presentada por Carmen Negrín Fetter, nieta de Juan Negrín -último presidente de la Segunda República-, contra los diez magistrados de este órgano que la pasada semana votaron a favor de paralizar la apertura de fosas de la Guerra Civil autorizada por el juez Baltasar Garzón.
La nieta de Negrín presentó una demanda de abstención contra los magistrados de la Sala de lo Penal que votaron a favor de esta paralización -diez de los quince que acudieron al Pleno-, en la que solicita que estos jueces se aparten "del conocimiento de este procedimiento" y, en concreto, de la resolución del recurso presentado por la Fiscalía contra la investigación de Garzón.
La descendiente del último presidente de la Segunda República considera que estos diez magistrados, incluido el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, cometieron "una falta muy grave de imparcialidad" al aprobar con sus votos la paralización de las exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y del franquismo autorizadas por Garzón.
La demanda de la nieta de Negrín será uno de los puntos del día que debatirán los magistrados de la Sala de lo Penal en el Pleno ordinario de hoy.
De forma complementaria, Negrín Fetter ha anunciado que denunciará por prevaricación ante el Tribunal Supremo a estos diez magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Como primer paso, el abogado de la nieta de Negrín se ha dirigido a la Audiencia Nacional para solicitar el nombre de los diez magistrados que votaron a favor de paralizar la apertura de las fosas comunes autorizada por Garzón, con el fin de preparar una querella criminal contra ellos ante el Tribunal Supremo.
Negrín Fetter considera que estos jueces podrían haber tomado una resolución injusta a sabiendas, conducta que, de probarse, constituiría un delito de prevaricación.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2008
F