LA AUDIENCIA NACIONAL SENTENCIA QUE LA FITC TIENE DERECHO A PARTICIPAR N EL CONVENIO DE BANCA

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha reconocido el derecho de la Federación Independiente de Trabajadores del Crédito (FITC) a participar en la negociación colectiva de Banca para 1991, según una sentencia a la que tuvo acceso Servimedia.

La FITC fue excluida de la negociación por entender los demás sindicatos que había perdido su condición de organización representativa en las pasadas elecciones sindicales, al obtener menos de un10 por cien de los votos del sector.

La Audiencia Nacional niega validez a este argumento señalando que todavía no hay proclamación oficial de los resultados electorales y que, por tanto, la representatividad debe medirse por los votos obtenidos en los comicios de 1986.

Admite, en consecuencia, los argumentos esgrimidos por la FITC en su demanda de tutela del derecho de libertad sindical y establece que puede participar en la revisión del convenio colectivo que firmó junto con CCOO y ELA-STV en 190 con validez para dos años.

"Las comisiones constituidas para revisar un convenio colectivo -señala el fallo- deben de atenerse a las normas de legitimación porque las mmismas constituyen un presupuesto de la negociación colectiva que escapa al poder de disposición de las partes, que no pueden modificarla libremente".

Tras conocer la sentencia, el vicesecretario de la FITC, Andrés López, manifestó a Servimedia que no pedirán la exclusión de la mesa negociadora de los sindicatos que no firmaron l convenio. En la mesa participan actualmente CCOO, UGT, los vascos ELA-STV y LAB, el balear Sabei y la Confederación Intersindical Galega (CIGA).

Las próximas reuniones negociadoras del convenio de Banca, que afecta a 159.000 trabajadores, están fijadas para los días 16, 17, 23 y 24, después de no haber logrado ningún avance significativo en todos los encuentros mantenidos hasta ahora.

Por otra parte, los sindicatos que participaron en la negociación tienen previsto reunirse el próximo lunes o mrtes para discutir la convocatoria de movilizaciones. Los sindicatos reclaman una subida salarial del 9 por ciento, frente a un 5 por ciento que ofrece la Asociación Española de Banca Privada (AEB).

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1991
M