LA AUDIENCIA NACIONAL NO REMITIRA AL SUPREMO EL JUICIO DE UNO DE LOS ASESINOS DE BECERRIL, ELEGIDO DIPUTADO FORAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional rechazó hoy suspender, para enviarlo posteriormente al Tribunal Supremo, el juicio de tres presuntos etarras por el por el asesinato del concejal sevillano del PP Alberto Jiménez Becerril y su esposa, en enero de 1998.

En el banquillo de lo acusados se sentaron los etarras José Luis Barrios Martín, elegido ayer diputado de Euskal Herritarrok en Navarra; Miguel Azurmendi Peñagaricano, alias "Ankas"; y María Teresa Pedrosa Barrenechea.

El abogado de los acusados, José Miguel Gorostiza, pidió la suspensión del juicio, alegando que la Audiencia Nacional no tenía competencia para juzgar a aforados como su cliente Barrios Martín, elegido parlamentario de EH en Navarra.

En este sentido, señaló que, según el artículo 14 de la Ley de Amejormiento del Fuero de Navarra, aquellos parlamentarios acusados de un delito cometido fuera del territorio navarro deben ser juzgados por el Tribunal Supremo.

Este argumento fue rechazado por el fiscal, Enrique Molina, quien señaló que, según ese mismo artículo, los parlamentarios de Navarra deberán ser juzgados por el Tribunal Supremo cuando comentan el delito "durante el periodo de su mandato".

Finalmente, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió seguir adelante cn el juicio, que comenzó poco antes de las 11 de la mañana, dando la razón al fiscal.

En su escrito de calificaciones, el fiscal considera probado que los tres etarras vigilaron durante varias semanas a los concejales del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, que solían reunirse en el "Bar Antigüedades", ubicado en la calle Argote de Molina.

Asimismo, continúa el escrito de calificaciones provisionales del fiscal, los tres acusados decidieron atentar contra la vida de Alberto Jiménez Becerril Barrio,teniente de alcalde y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, después de que "Ankas" lo identificara en una de las sesiones de vigilancia.

Así, a las 1,15 horas del sábado 30 de enero de 1998, el hoy candidato de EH y "Ankas" decidieron seguir al concejal y a su esposa, una vez que éstos salieron del "Bar Antigüedades". Cuando estuvieron lo suficientemente cerca y sin compañía, Azurmendi disparó en la cabeza al edil.

Acto seguido, el candidato de EH disparó en la nuca a la esposa del conceal, cuando ésta "intentaba asistir a su marido, que yacía en el suelo, inclinándose sobre él y reclamando auxilio a gritos. Los disparos produjeron la muerte fulminante de ambos", señala el fiscal.

CASO SOKOA

Fuentes jurídicas explicaron que el "caso Sokoa" y el que hoy juzgó la Audiencia Nacional son parecidos, aunque no iguales. En el primero, uno de los de los acusados, José Antonio Urruticoetxea, alias "Josu Ternera", se convirtió en diputado durante la fase de instrucción y tomó posesión de su argo antes del juicio, que aún no se ha celebrado.

Cuando "Josu Ternera" fue elegido diputado autonómico de EH, la Audiencia Nacional, basándose en el Estatuto de Autonomía del País Vasco, decidió elevar la causa al Supremo, para que éste juzgara al ex dirigente de ETA por el "caso Sokoa".

En el de hoy, el caso ya estaba instruido y listo para el juicio oral, que acabará mañana, y, aunque Barrios Martín ha sido elegido diputado, no tomará posesión del mismo hasta después del juicio, cuando ya se ayan escrutado todas las papeletas, como ordena la ley.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1999
VBR