Terrorismo
La Audiencia Nacional juzga desde hoy a dos etarras por el asesinato de Giménez Abad en 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este lunes arranca en la Audiencia Nacional (AN) el juicio a los etarras Mikel Carrera Sarobe, alias ‘Ata’, exjefe de la banda terrorista ETA, y Miren Itxaso Zaldua, ‘Sahatsa’, acusados por el asesinato del presidente del PP en Aragón, Manuel Giménez Abad, que se produjo el 6 de mayo de 2001.
La AN celebrará la vista oral durante los días 3, 4, 5, 6, 17 y 18 de julio. La Fiscalía pide para ellos penas de 30 años de prisión por un delito de asesinato terrorista con alevosía y solicita al tribunal que les prohíba acercarse a menos de un kilómetro de Zaragoza y una indemnización a la familia de la víctima con 150.000 euros a cada uno de sus miembros.
Zaldúa se encuentra en prisión provisional después de que la Audiencia Nacional ampliara su estancia provisional hasta el máximo permitido por la ley, para evitar que saliera en libertad antes de la celebración del juicio.
Por su parte, el exjefe militar de ETA, ‘Ata’, se encuentra en Francia cumpliendo una condena de cadena perpetua por el asesinado de dos guardias civiles en Capbretón (Francia) en diciembre de 2007 y por la muerte del policía francés Jean-Serge Nerín en marzo de 2010, y se opone a ser juzgado en España por el asesinato de Giménez Abad.
El tribunal español ya emitió una Orden Europea de Detención (OED) para que Francia autorizara su entrega y enjuiciar a Carrera Sarobe por unos hechos que aún no han sido enjuiciados 22 años después de producirse. Este tipo de entregas se realizan para facilitar el enjuiciamiento de etarras encarcelados en Francia que tienen causas pendientes en España. ‘Ata’ ya fue entregado ya en 2019.
La representante de la acusación particular señaló que esta petición de los tribunales españoles es la habitual que se hace a las autoridades francesas para que sean trasladados a España y se celebren los juicios a los etarras que están presos en Francia. No es la primera vez que ‘Ata’ ha regresado para enfrentarse a un juicio. Así ocurrió en 2019.
El asesinato de Giménez Abad se produjo en mayo de 2021, cuando el político iba con su hijo al estadio de fútbol de La Romareda para ver un partido del Real Zaragoza. En el trayecto, un terrorista le disparó tres tiros a bocajarro causándole la muerte en el acto. Este es uno de los centenares de crímenes de ETA que continúan sin resolver.
Desde hace dos años, en que se cerró la instrucción del caso, el único obstáculo para celebrar el juicio ha sido la tramitación de la entrega temporal de Carrera Sarobe a España. Pese a haber sido entregado en 2019 para que hiciera frente a causas pendientes y a la celeridad con la que las autoridades francesas suelen atender estas peticiones, la presente lleva pendiente desde principios de año.
Carrera Sarobe fue identificado en dos ocasiones por Borja Giménez Larraz, hijo del político del PP. La primera a través de unas fotografías en 2014 y en 2018 mediante una rueda de reconocimiento celebrada en París. Otros cuatro testigos lo identificaron también, entre ellos una mujer octogenaria a la que el juez instructor tomó declaración en su día para que su testimonio pueda utilizarse en la vista oral como prueba preconstituida, dada su avanzada edad.
Las agendas del exjefe militar de ETA Javeri García Gaztelu, ‘Txapote’, indicaron también que Carrera formaba parte uno de los comandos de la banda en el momento del atentado. Sobre su compañera en este crimen destacan los testimonios de los testigos que describieron a una mujer “bajita” de “cara alegre” que huyó con ‘Ata’ del lugar del atentado.
Según la investigación, Zaldúa formaba parte del ‘comando Basajaun’. Fue identificada fotográficamente por un testigo protegido. La mujer había cumplido una pena de 18 años de prisión en Francia y quedó en libertad en el verano de 2017.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2023
SGR/pai