LA AUDIENCIA NACIONAL JUZGARA EL CASO DE LAS DESAPARICIONES DE ESPAÑOLES DURANTE LA DICTADURA ARGENTINA A FINALES DE ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional va a juzgar el caso de las desapariciones de españols durante la dictadura Argentina a finales de este año. Según la Cadena Ser, la sección tercera de lo penal ya ha iniciado los trámites para que el fiscal y las partes elaboren sus informes contra Adolfo Scilingo, uno de los procesados por las muertes en la dictadura militar que está detenido en España.
A Scilingo se le atribuye la responsabilidad de los denominados "escuadrones de la muerte", que arrojaban al mar desde aviones a los jóvenes detenidos por orden de la dictadura militar.
La seccióntercero de lo penal ha dado traslado en primer lugar a la fiscalía para que informe si procede o no la apertura de juicio. Con toda probabilidad, el fiscal propondrá que no se celebre la vista oral y solicitará el archivo del caso siguiendo la línea que ha mantenido durante toda la tramitación de este sumario iniciado por el juez Baltasar Garzón en diciembre de 1997.
Sin embargo, según las fuentes consultadas por la Ser, a pesar de la oposición del fiscal, la celebración del juicio es irrenunciable poque el Pleno de la Sala de lo penal reconoció la competencia de los tribunales españoles para enjuiciar los casos de desaparecidos de nuestro país durante la dictaduras de Chile y Argentina.
Por ahora, el único procesado que se encuentra a disposición de la justicia española se sentará en el banquillo de los acusados probablemente a finales de este año después de que se resuelvan todos los trámites procesales para el inicio de la vista oral.
Estas fuentes aseguran además que la Audiencia Nacionalno va a reparar en gastos para que el juicio se celebre con todas las garantías constitucionales. Sufragar los desplazamientos para que declaren los testigos que residen en Argentina supondrá un importante desembolso de dinero, pero según las mismas fuentes, la Audiencia está dispuesta a abordarlo con todas las consecuencias.
Respecto a los otros procesados por Garzón, casi un centenar, la justicia española no los puede juzgar en rebeldía y depende de que la justicia argentina conceda la extradición slicitada por el juez español.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2002
J