LA AUDIENCIA NACIONAL ABSUELVE POR FALTA DE PRUEBAS AL ETARRA ACUSADO DE ORGANIZAR EL ASESINATO DEL JUEZ LIDÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto por falta de pruebas al etarra Urtzi Murueta, acusado por la Fiscalía de ser la persona que ordenó realizar el seguimiento y recabar la información necesaria para el asesinato del juez de la Audiencia Provincial de Vizcaya José María Lidón, que tuvo lugar el 7 de noviembre en 2001.
La fiscal encargada del caso, Blanca Rodríguez, solicitaba para el etarra 30 años de prisión por un delito de asesinato terrorista en grado de colaborador necesario, al considerar que Murueta fue quien encargó al también miembro de ETA Orkatz Gallastegi, ya condenado por estos hechos, recabar la información que permitió el asesinato del magistrado.
Pero los magistrados de la Sección Tercera, presididos por el juez Alfonso Guevara, consideran que no existen elementos probatorios suficientes para la obtención de una certeza sobre la participación de Murueta en el asesinato del juez Lidón, según consta en la sentencia hecha pública hoy.
La Fiscalía defendía que Murueta fue quien ordenó a Gallastegi estar dos semanas realizando un seguimiento al juez, y quien, posteriormente, hizo llegar la información obtenida a los miembros del "comando Vizcaya" de ETA Hadei Galarraga y Egoitz Gurentxaga, quienes presuntamente asesinaron a Lidón el 7 de noviembre de 2001.
La razón por la que la Sección Tercera considera que no hay elementos probatorios suficientes para condenar a Murueta es que la única prueba que sustentaba el relato de los hechos realizado por la Fiscalía era la declaración que Gallastegi hizo en dependencias policiales tras ser arrestado.
En dichas declaraciones, Gallastegi confesó a la Policía haber sido la persona que realizó el seguimiento al juez Lidón, y señaló que lo hizo por orden de Murueta, a quien rindió finalmente cuentas.
Pero Gallastegi se retractó de estas afirmaciones tanto en la fase de instrucción como en el juicio celebrado contra Murueta, en el que declaró como testigo. En la vista oral, tanto Murueta como Gallastegi inadmitieron los hechos imputados al primero.
Si bien esta declaración en dependencias policiales bastó para condenar a Gallastegi, los magistrados señalan que su declaración ante la Policía "no puede servir a la total certeza" de los hechos por los que Murueta estaba acusado.
La sentencia destaca la ausencia de cualquier otra prueba que pueda corroborar las palabras de Gallastegi y que puedan certificar que Murueta fue quien ordenó el seguimiento al juez Lirón.
Por todas estas razones, los magistrados de la Sección Tercera han decidido absolver a Murueta, quien ha quedado en libertad ya que no tiene otras causas pendientes ante la justicia. Murueta ya fue condenado en Francia, donde cumplió seis años de cárcel por asociación de malechores, figura análoga al delito de integración en banda armada de España.
La resolución de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional puede ser recurrida ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2008
I