Banco Popular

La Audiencia Nacional abre juicio oral por el caso Banco Popular contra 14 acusados

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional ha acordado abrir juicio oral contra 14 personas por la presunta comisión de delitos continuados de falsedad contable y estafa a inversores en el caso del Banco Popular.

En un auto conocido este viernes, el juez instructor José Luis Calama ha decidido procesar a los exdirectivos del banco, incluido su expresidente Ángel Ron, así como a la auditora PricewaterhouseCoopers (PwC), por su presunta participación en la falsificación de las cuentas anuales y la estafa a inversores durante la ampliación de capital de 2016.

La resolución judicial señala que los hechos podrían ser constitutivos de delitos continuados de falsedad contable y estafa a inversores, previstos en los artículos 290 y 282 bis del Código Penal respectivamente.

El magistrado ha fijado provisionalmente la responsabilidad civil de los acusados en más de 2.277 millones de euros, aunque ha rechazado adoptar medidas cautelares reales al no apreciar riesgo de insolvencia.

RESPONSABLES CIVILES

El auto establece como responsables civiles directos a los 14 acusados, así como a seis compañías aseguradoras que deberán responder hasta el límite de cobertura de sus pólizas.

El Banco Santander y PwC son señalados como responsables civiles subsidiarios por los daños causados por sus empleados y representantes, aunque el juez rechaza considerar al Santander como partícipe a título lucrativo.

Entre los procesados destacan el expresidente Ángel Ron, el ex consejero delegado Francisco Gómez Martín y otros altos directivos como Roberto Higuera y Jorge Oroviogoicoechea.

La Fiscalía solicita penas de entre 2 y 4 años y medio de prisión para los principales acusados por los delitos de falsedad contable y estafa a inversores.

COMPETENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL

El instructor ha declarado competente para el juicio a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, al considerar que las penas solicitadas superan los cinco años de prisión.

El auto rechaza las cuestiones incidentales planteadas por PwC sobre la falta de legitimación de algunos acusadores particulares, al considerar que no procede aplicar supletoriamente la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Los acusados tendrán veinte días para presentar sus escritos de defensa una vez sean notificados personalmente, bajo apercibimiento de que si no lo hacen se entenderá que se oponen a las acusaciones.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
NBC/gja