LA AUDIENCIA DE MADRID ORDENA NUEVAS DILIGENCIAS PARA DETERMINAR SI MARIANO RUBIO COMETIO VARIOS DELITOS

- El ex gobernador del Banc de España dice que su actuación fue intachable y que tiene la conciencia tranquila

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Provincial de Madrid ha dictado un auto en el que indica que en la actuación de Mariano Rubio, ex gobernador del Banco de España, existen indicios de criminalidad que obligan a realizar pruebas aún no practicadas.

Según informó la Ser, la Sección 16 de la Audiencia de Madrid ordena que se investigue si Rubio cometió delitos de cohecho, falsedad en documento público, raude fiscal, tráfico de influencias, uso de información privilegiada y negociaciones prohibidas a funcionarios.

El auto indica que existen sospechas de que los 115 millones de pesetas controlados por un testaferro de Rubio pueden ser el pago por un hipotético trato de favor a una entidad bancaria.

Además, según la Ser, la audiencia considera necesario que la justicia suiza entregue datos sobre posibles ingresos o rendimientos no declarados del ex gobernador del Banco de España. Según el auto, Ruio pudo estar vinculado a un grupo privado dedicado a operaciones financieras y bancarias, pese a ser incompatible con el cargo que ocupaba.

Finalmente, la Sección 16 cree que el trato de favor concedido por Mariano Rubio al Grupo Ibercorp fue compensado con movimientos económicos sospechosos.

CONCIENCIA TRANQUILA

Tras conocer el auto, Mariano Rubio declaró a la Ser que tiene la conciencia muy tranquila y si volviera a ser gobernador del Banco de España actuaría de igual forma. "Creo que mi actación como gobernador del Banco de España es absolutamente intachable", sentenció.

A su juicio, la Audiencia de Madrid no se pronuncia sobre el fondo, sino que solamente pide la realización de diligencias, lo que le parece muy adecuado, porque "lo único que servirán es para demostrar mi absoluta inocencia".

Sin embargo, dijo que le extraña y le parece intolerable que el ministerio fiscal, que ha tenido cuatro años, diga ahora que hay que hacer estas diligencias. "Todo ciudadano tiene derecho a un justicia rápida", afirmó.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1997
CAA