BBV

LA AUDIENCIA APLAZA DOS JUICIOS POR LA CARGA DE TRABAJO

- Uno de ellos es la pieza del "caso BBV" relativo a los fondos de Alico.

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional ha decidido aplazar dos juicios debido a la carga de trabajo que tiene la Sala de lo Penal, según informaron fuentes jurídicas.

Uno de los juicios aplazados es el que se había previsto para el 4 de abril contra el ex presidente del BBV Emilio Ibarra y cuatro ex altos cargos de la entidad por el caso de los fondos de pensiones que la entidad bancaria contituyó en la gestora estadounidense Alico, por importe de 19 millones de dólares, para compensar a sus consejeros -afectados por la fusión BBV-Argentaria- con dinero procedente supuestamente de las cuentas secretas que el banco tenía en el paraíso fiscal de Jersey.

Según informaron fuentes jurídicas, el aplazamiento se debe a que el ponente de la sentencia que se dicte por este caso es el mismo magistrado que debe redactar el fallo por el "caso Jarrai", que aún se está juzgando y que tiene prioridad por ser una causa con personas en prisión provisional.

Dado el retraso que lleva el juicio por el "caso Jarrai", según las mismas fuentes, no hay tiempo material para que los magistrados deliberen y el ponente redacte la sentencia antes del juicio por el caso de los fondos de Alico, que se había fijado para el 4 de abril.

El fiscal Anticorrupción David Martínez Madero solicitó en suescrito de acusación cuatro años de cárcel para el ex presidente del BBV Emilio Ybarra por su implicación en este caso y por un presunto delito de apropiación indebida.

Además, pidió tres años de cárcel para Juan Urrutia Elejalde, otros tres para José María Concejo Alvarez, así como dos años y medio tanto para Luis Javier Bastida Ibargüen como para Rodolfo Esteban Molinuevo.

El fiscal considera que los cinco son responsables de un delito de apropiación indebida, si bien Concejo, Bastida y Molinuevo deben responder sólo en calidad de cooperadores necesarios.

EKIN TAMBIEN SE APLAZA

Otro de los juicios que se aplaza es el que tiene que celebrarse por el "caso Xaki-Ekin" contra ETA. Aquí también se da la circunstancia de que la magistrada ponente de la sentencia que se dicte por este caso es la misma que debe redactar el fallo por el caso de la "Operación Dátil".

El juicio por la operación "Xaki-Ekin" estaba previsto para este mes de marzo, pero no se había fijado aún una fecha concreta.

Este caso comenzó el 15 de julio de 1998, cuando el juez Baltasar Garzón ordenó clausurar el diario Egin, al considerar que estaba integrado en la estructura de ETA.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado un total de 1.102 años de prisión para los 62 procesados en este caso por delitos de integración y colaboración con banda armada, delitos contra la Seguridad Social y contra la Hacienda Pública, falseamiento de contabilidad e insolvencia punible.

OPERACION DATIL

Por otra parte, el juicio por la denominada "operación Dátil" tendrá lugar el 22 de abril, según informaron las mismas fuentes jurídicas.

Con la "Operación Dátil" se desarticuló una célula de Al Qaeda en España que, según la investigación, estaba presuntamente dirigida por Imad Eddin Barakat Yarkas, alias "Abu Dahdah", quien se dedicaba al reclutamiento y envío de "mujahidines" a Bosnia, Chechenia, Afganistán e Indonesia.

Igualmente, a "Abu Dahdah" se le atribuye haber facilitado ayuda financiera a la "yihad" mundial o movimiento "mujahidin" patrocinado por Osama Bin Laden.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2005
VBR