ATUTXA RECHAZA EL CHANTAJE PERO PIDE QUE SE CUMPLA LA LEGALIDAD VIGENTE EN ACERCAMIENTO DE PRESOS

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa, defendió hoy que se cumpla rigurosa y estrictamente la legalidad vigente en cuanto al acercamiento de presos, pero aclaró que ello no quiere decir que haya que ceder al chantaje de los vioentos.

A raíz de la reunión del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, José Antonio Rubalkaba, con el ministro Jaime Mayor Oreja en la que se abordó el plan de acercamiento de presos y el secuestro de Ortega Lara, Atutxa dijo en declaraciones a la cadena Ser: "Yo creo que estamos equivocándonos y no estamos informando fielmente a la sociedad. Primero, no a la cesión al chantaje. Segundo, sí al estricto y riguroso cumplimiento de lo legislado".

Atutxa dijo que se resise a admitir que un acercamiento de presos suponga ceder al chantaje. "Yo nunca alzaré mi voz para solicitar ni justificar la cesión al chantaje. Me es igual lo que pidan, yo estoy pidiendo lo que creo en conciencia que es un mejor cumplimiento, riguroso cumplimiento de la legalidad vigente y si eso además puede evitar la angustia por la que estará atravesando la familia y un hombre torturado permanentemente, metido ¡cualquiera sabe en qué agujero y en qué condiciones!, Dios bendiga esta decisión".

EL GOBERNO, PRESIONADO

"El Gobierno mismo", explicó, "se siente muy presionado porque la sociedad interpreta que esto, es decir el mejor cumplimiento de la legalidad vigente, es ceder al chantaje y nosotros debemos transmitir a la sociedad que el mejor cumplimineto de la legalidad vigente no es ceder al chantaje, es ser serios, es creer en la democracia, es creer en las reglas de juego de las cuales nos autodotamos. Esto es así".

No obstante, Juan María Atutxa se mostró contrario a una posible reunión e Jaime Mayor Oreja con los siete presos designados por ETA. "Ahí es donde ya no entro por cuanto que yo no soy partidario, eso sí sería ceder a una pretensión de ETA, ahí sí, ahí es donde yo ya no me posicionó en favor".

Respeto a la información que hoy publica 'El Mundo' sobre las críticas de algunos presos de ETA a los dirigentes de HB tras el pago de las fianzas para salir en libertad, Atutxa señaló: "Ya era hora de que alguien se diese cuenta de que el militante, ese que entró por ese callejón si salida, por esa sinrazón del ejercicio de la violencia, estaba siendo manipulado y utilizado por su propia organización. Es decir, era un número más y esos abogados que entre comillas parece ser defienden a quienes cayeron por esos derroteros, los defienden en la medida en que la propia organización entienda conveniente para el colectivo y no para el individuo".

"Aquí si se dan verdaderas excepciones y el tratamiento a unos y otros no es el mismo y, en este caso concreto, desde luego es lógico, es abolutamente justo el que alguien alce su voz protestando porque a otros, a sus dirigentes, no se les está tratando del mismo modo que es tratado el elemento de ETA", explicó.

AUDIENCIA NACIONAL

Finalmente, el consejero de Interior del Gobierno vasco se expresó en la misma dirección que el fiscal jefe de San Sebastián, Luis Navajas, quien consideró que en Euskadi no hay condiciones para juzgar casos de terrorismo y que convendría que siguiera siendo la Audiencia Nacional la encargada de ello.

"Meparece acertado. No es que vayamos a considerar que aquí estamos en una situación de emergencia, en una situación de estado policial permanente ni muchísimo menos, sino que sí existe una presión porque tenemos una organización que delinque, que no se trata de unos individuos separados entre sí, sino que es una organización la que ejerce una presión fortísima ante cualquier ciudadano, en este caso concreto que tenga que juzgar y, por otro lado, porque además para juzgar estos hechos se necesita una especialdad, no vale lo mismo un juez para un roto que para un descosido, y la Audiencia Nacional se ha especializado en esta materia".

"Por lo tanto", dijo, "yo soy partidario de acercar también este servicio, que lo es el de la justicia, al ciudadano, pero en este caso concreto, en estos momentos en los que vivimos, yo entiendo que la Audiencia Nacional está ejerciendo un gran papel en esta cuestión y debe continuar".

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1997
J