PAIS VASCO

ATUTXA: "EL PUEBLO VASCO NO ENTENDERIA NUNCA UN RECHAZO DEL PLAN SIN UN ESFUERZO PREVIO DE ENTENDIMIENTO"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, advirtió hoy, tras registrar el "plan Ibarretxe" en el Congreso de los Diputados y reunirse con su presidente, Manuel Marín, que el pueblo vasco "no entendería nunca un rechazo de plano" de esta iniciativa legislativa en primera instancia, "sin que se haga un esfuerzo previo de entendimiento".

Atutxa afirmó, en rueda de prensa, tras su reunión con Marín, que "no venimos a imponer ni a pretender imponer nada" e insistió en su impresión de que el pueblo vasco quiere que el Parlamento español profundice y dialogue sobre la reforma del Estatuto vasco, tal y como la presenta el Parlamento vasco.

Tras llegar a la Carrera de San Jerónimo, minutos antes de las diez de la mañana, insultado por un grupo de personas que portaban banderas de Falange y enseñas preconstitucionales, el presidente de la Cámara vasca fue recibido por la jefa de protocolo y el secretario general del Congreso de los Diputados, que le acompañaron al registro donde fue sellado el documento de reforma del Estatuto de Autonomía del País Vasco.

La funcionaria del registro, encargada de poner el sello de entrada al documento, saludó a Atutxa, selló dos ejemplares del "plan Ibarretxe" y le entregó uno de ellos.

A continuación, Atutxa se dirigió hasta la sala donde le esperaba el presidente de la Cámara Baja, Manuel Marín, con el que mantendría una reunión de tres cuartos de hora, para continuar con una comparecencia ante los medios de comunicación.

Diputados y senadores de los tres partidos que forman en tripartito del Gobierno vasco (IU, EA, PNV) arroparon en todo el trámite al responsable de la Cámara baja, que únicamente estuvo solo durante el encuentro con Marín.

En el transcurso de la reunión, los periodistas recibieron un ejemplar en soporte papel e informático, en euskera y castellano, de la reforma del Estatuto Vasco sellada por la Cámara vasca.

Atutxa calificó el encuentro con Marín de "cordial" y "constructivo" y dijo que con éste intentaba "abrir puertas y no cerrarlas" al nuevo Estatuto de autonomía para los vascos que, afirmó, "no habla de secesión ni independencia".

El presidente del Parlamento vasco propuso a Marín la constitución de una comisión bilateral de ambas cámaras para entrar en el fondo del "plan Ibarretxe" y para llegar al debate de toma en consideración del documento "con ideas claras y mayor conocimiento del mismo".

DIALOGO Y ENTENDIMIENTO

Las conclusiones de estos trabajos, según Atutxa, podrían cambiar el resultado de la sesión plenaria de toma en consideración del "plan Ibarretxe" y podría abrirse un plazo de enmiendas y un diálogo y entendimiento entre las partes.

Atutxa explicó que, aunque Marín había atendido al requerimiento, le había trasladado que le resultaba imposible responder afirmativamente, "en esta cámara", a esa petición.

El presidente de la Cámara vasca explicó que aunque el reglamento del Congreso no contempla la creación de un órgano semejante, si hubiera entendimiento y flexibilidad por ambas partes, no habría ningún motivo para no constituir la comisión bilateral.

A su juicio, el organo propuesto es una posibilidad de "desmenuzar y entenderse mejor las tripas del nuevo Estatuto Político Vasco".

Atutxa señaló que si el Pleno del Congreso rechaza la toma en consideración del "plan Ibarretxe", la Cámara baja ya no tiene nada que hacer porque todo el trámite que le concernía está hecho.

No obstante, precisó que el Parlamento vasco aún debe elegir a los ponentes que vendrán a Madrid a defender el "plan Ibarretxe" en el pleno de toma en consideración. La elección se hará con papeletas y cada diputado vasco colocará el nombre de los diputados, hasta un máximo de tres, que prefiera para defender el nuevo estatuto en el Parlamento español.

Los diputados más votados serán los encargados de esta misión. Atutxa también se refirió a la posibilidad de que la Mesa del Congreso no admita a trámite esta iniciativa y dijo que no hay ninguna razón procedimental para que esto ocurra.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2005
S