ATUTXA CALIFICA DE "FUERTE VARAPALO" A ETA LA INCAUTACION DE 200 MILLONES DE PESETAS EN FRANCIA
- Dijo que el dinero incautado era la "materia prima" para chantajes y atentados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa, manifestó hoy en rueda de prensa en San Sebastián que la operación policial realizada en Mouguerre (Francia) ha supuesto "un fuerte varapalo" en la infraestructura de la banda terrorista ETA y "doblemente importante", ya que, según dijo, la cantidad de dinero intervenida es la "materia prima" para la fabricación de explosivos, realización de chantajes y ejecución de atentados.
Sin embargo, dijo, "sigen existiendo otras posibles localizaciones" en las que haya dinero o material de ETA en el País Vasco francés y en el resto de Francia. Atutxa no negó que los 200 millones de pesetas encontrados en el zulo pudieran corresponder al pago del rescate por el ingeniero Julio Iglesias Zamora.
Aseguró que la situación de ETA tras esta operación es de "quiebra técnica" y que están "más abajo que los mínimos". La necesidad de dinero es para la banda "como la sangre para la persona", dijo, por lo que no descaró que puedan realizar un nuevo secuestro.
Atutxa tampoco descartó la posibilidad de que se produzca un nuevo atentado, ya que, "a pesar de que la infraestructura está muy tocada, sigue con capacidad para matar" y recordó que los periodos preelectorales suelen ser muy apropiados para conseguir notoriedad.
Ante esta situación, el titular de Interior vasco advirtió que la sociedad de Euskadi "debe estar alerta", ya que "tiene un colectivo dentro de sí que no respeta el derecho a la vida y que sigue iciendo que hay que dar leña".
En este sentido, señaló que el camino hacia la reconciliación y la pacificación no pasa sólo por la vía policial, sino que debe partir del respeto al derecho a la vida, "desde la tolerancia, desde el diálogo y la integración y no desde la exclusión". Para ello, la sociedad debe aportar "una gran dosis de generosidad". A su juicio, todas las ideologías tienen cabida, siempre que se defiendan desde los foros institucionales.
Insistió en que la reinserción de los preso de ETA es "un derecho y una obligación para la sociedad, necesaria para la recuperación de esas personas que un día cayeron en este callejón sin salida".
Por su parte, el cabeza de lista por Guipúzcoa del PNV, Joseba Egibar, aseguró que "hoy por hoy el camino hacia la pacificación es irreversible, pero advirtió que, a medida que nos acercamos al final" determinadas fuerzas van progresivamente "politizando el proceso", en alusión al polémico tema de la reinserción".
Para Egibar, el acuerdo de la esa de Ajuria Enea seguirá siendo "válido en el futuro, aunque habrá que revisar" las actitudes de todos los partidos en relación a los puntos que marcaron el consenso.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1994
C