LA ATR INSTA AL TRIBUNAL DE MENORES A QUE INTERVENGA PARA LOGRAR QUE LAS CADENAS DE TV CUMPLAN EL HORARIO DE PROTECCION DEL MENOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) ha enviado un escrito al Tribunal Superior de Menores en el que solicita su intervención para impedir que las cadenas de televisión vulneren de forma "impune y sistemática" el horario de protección al menor establecido en la ley de transposiciónde la Directiva Europea Televisión sin Fronteras, así como las normas éticas sobre programación asumidas por las cadenas.
Mercedes Alvarez, portavoz de la ATR, declaró hoy a Servimedia que el objetivo que persigue la asociación es doble: "Por un lado, queremos informar al Tribunal de Menores de la gravedad del problema; por otra parte, solicitamos su intervención, que puede pasar por un apercibimiento a las cadenas que no repetan la programación infantil".
Alvarez subrayó que la intención de la AR no es "ir por las malas" contra las cadenas de televisión, sino concienciar a todas las partes implicadas para lograr una solución, ya que la supuesta autorregulación de las cadenas, dijo, no está dando ningún fruto.
La ATR, que enviará al Tribunal Superior de Menores su informe sobre el seguimiento de la programación que emiten las cadenas nacionales, quiere mantener reuniones con los jueces de dicho tribunal para estudiar posibles vías de actuación.
Mercedes Alvarez explicó que la vulneracióndel horario de protección al menor es especialmente preocupante en la franja de la tarde y los fines de semana por la mañana. "Todas las cadenas promocionan durante este horario sus películas con las escenas más violentas, además de emitir anuncios y series que no son adecuadas para los niños".
Entre las series que la ATR considera que deberían variar su horario de emisión destacan "Curvas peligrosas", "Tropical Heat" (ambas en Antena 3 TV) y "Melrose Place "(Tele 5). Alvarez destacó que TVE es la cadna que respeta en mayor medida el horario infantil durante la franja de la tarde, momento en el que más pequeños se concentran frente al televisor.
La portavoz de la ATR, que ayer celebró su asamblea anual ordinaria, criticó el parón político actual que imposibilita la puesta en marcha del Organismo de Control del Audiovisual. "Como no existe un organismo donde los telespectadores puedan elevar su reclamaciones, hemos decidido acudir al Tribunal de Menores", concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1996
J