LOS ATLETAS INVIDENTES PODRAN ACCIONAR PANELES HABLANTES QUE LES SUMINISTRARAN INFORMACION EN LA VILLA OLIMPICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los atletas ciegos y deficientes visuales dispondrán de un servicio de información y orientación a través de 45 aparatos electrónicos, 22 de los cuales están colocados en el exterior de diferentes eificios de la Villa Paralímpica y 23 en el resto de instalaciones deportivas.
Los invidentes dispondrán de un pequeño mando a distancia que podrán accionar cuando se encuentren ante el aparato, llamado ciberguía. Los paneles hablantes darán información, en los tres idiomas oficiales de los Juegos Paralímpicos (catalán, castellano e inglés), de la situación en la que se encuentren dentro de la Villa.
Los aparatos dispuestos en otros puntos de las instalaciones también explicarán a los atletas invientes las posibilidades de realizar actividades en cada momento.
Just Martínez, asesor de la ONCE, explicó que los paneles constituyen una novedad dentro de la teconología destinada a personas ciegas. El diseño y funcionamiento de los aparatos ha ido a cargo de una empresa de Barcelona que se dedica a la electrónica.
Los deportistas paralímpicos con problemas visuales contarán, además, con un centro especializado dentro de la Villa Paralímpica, en el que podrán obtener todo tipo de información sore servicios y actividades que se organicen diariamente.
La coordinadora del centro de servicios de apoyo para ciegos y deficientes visuales, Anna Cuatrecasas, indicó que les entregarán a todos una maleta con una guía de los Paralímpicos editada en braille, y una cinta magnetofónica, grabada en las tres lenguas oficiales.
Esos atletas también dispondrán de un programa de animación en cassete, de un plano de la Villa en relieve y con explicaciones en braille, así como de otra cinta en la que se deallarán las ayudas y los medios adaptados.
La ONCE, por otra parte, ha facilitado otro tipo de material como un calendario de los Juegos Paralímpicos y alfabetos en braille para personas que aún no los conocen.
La institución de los ciegos ofrecerá asimismo bastones de recambio en caso de pérdida o rotura y todo el material necessario para la escritura braille.
El sistema informático del COOB para obtener noticias, conocido como MON, ofrecerá información a través de sintetizadores de voz asitidos por voluntarios.
En la biblioteca de la Villa, los ciegos podrán acceder a libros sonoros y a cinco tele lupas para facilitar la lectura a los deficientes visuales. Además, habrá libros en braille y un aparato llamado "personal reader" capaz de leer con diferentes tipos de voz el texto escogido.
Las viviendas en las que se alojarán las personas ciegas han sido también adecuadas, de modo que en los vestíbulos de algunas porterías habrá pasillos de goma o bandas táctiles de moqueta para indicr a los invidentes la situación del ascensor. También habrá numeros en relieve para indicar el rellano y cada uno de los pisos.
Los ascensores dispondrán de una botonera con los números de los pisos marcados en relieve y de una señal sonora que marcará el paso de un piso a otro.
Los atletas ciegos o deficientes visuales que participarán en las 9 edición de los Paralímpicos serán 613 de un total de 3.300.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1992