CANARIAS

EL ATLÁNTICO ALMACENA MÁS CO2 DE ORIGEN HUMANO DEL QUE SE PENSABA

MADRID
SERVIMEDIA

El océano Atlántico almacena un 13% más de dióxido de carbono antropogénico, el generado por la actividad humana, de lo que se pensaba hasta la fecha.

Así lo concluye un estudio internacional en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que revela que la cantidad de CO2 antropogénico presente en el Atlántico es de 54 gigatoneladas, en lugar de las 47 estimadas hasta ahora.

Según informó hoy el CSIC, esto significa que las mediciones obtenidas a finales del siglo XX estaban subestimadas en un 13%.

El estudio se realizó en el océano Atlántico por su importante papel en la circulación oceánica global y por ser el océano que almacena mayor cantidad de CO2 respecto a su volumen total.

Sin embargo, el investigador del CSIC Marcos Vázquez avisa de que "las conclusiones son extrapolables a cualquier otro océano del mundo", por lo que la cantidad global de carbono almacenada podría ser mayor de lo estimado hasta el momento.

Para estimar la cantidad de dióxido de carbono antropogénico, los investigadores aplicaron cinco métodos de análisis, combinando técnicas clásicas y modernas.

Cuatro de estos métodos se basan en medidas de CO2 disuelto, salinidad, temperatura, nutrientes y alcalinidad en el agua del mar. El quinto se basa en estimaciones a partir de la presencia de cloroflurocarbonos de uso industrial en el océano.

La investigación, en la que además de los investigadores españoles han participado científicos franceses, estadounidenses y noruegos, se enmarca en el proyecto europeo "Carboocean", cuyo objetivo es evaluar con precisión las fuentes y sumideros de carbono antropogénico en el océano desde 1800 (época en la que comienza la revolución industrial) y estimar qué podría pasar en un futuro.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2009
R