ATIENZA PIDE "SERENIDAD Y PRUDENCIA" AL SECTOR PESQUERO PARA QUE NO CONVOQUE MOVILIZACIONES
- Insiste en que las negociaciones entre la U y Marruecos no están rotas y dice que las movilizaciones sólo entorpecerían el acuerdo
- Anuncia que propondrá al Gobierno el 1 de septiembre prorrogar las ayudas al sector, si no hay acuerdo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Atienza, pidió hoy a los armadores y pescadores españoles que mantengan "la serenidad y la prudencia" y no realicen en los próximos días movilizaciones que sólo contribuirían a perjudicar el desarrollo de ls negociaciones del acuerdo pesquero entre la Unión Europea (UE) y Marruecos.
Atienza ofreció hoy una rueda de prensa tras el viaje realizado durante casi 20 días por varios países iberoamericanos, con el objetivo de impulsar las relaciones entre la UE e Iberoamérica durante la presidencia comunitaria española. El viaje ha sido aprovechado también para intensificar las relaciones entre España y latinoamérica.
El titular de Agricultura y Pesca aseguró que las negociaciones pesqueras entre la UE y arruecos no están rotas. "Ni siquiera se ha dado por finalizada la sexta ronda. No hay más que una pausa en las negociaciones. Una negociación de estas características pasa obligatoriamente por muchas fases, de optimismo y de pesimismo", explicó.
Atienza pidió al sector que "no se deje arrastrar por un optimismo excesivo cuando parece que la negociación avanza más rápido, ni por un pesimismo excesivo cuando encuentra peores escollos", al mismo tiempo que hizo un llamamiento a que mantengan la "serenidd y prudencia para superar lo que se presenta como un pequeño escollo y retomar las negociaciones el viernes y lograr un resultado satisfactorio en breve plazo".
"Espero que no hagan movilizaciones", indicó Atienza, "porque no contribuyen a nada y perjudican el desarrollo de las negociaciones". Advirtió que "hay muchos pescadores a río revuelto que no defienden los intereses del sector y quieren dificultar los problemas, y eso es tirar piedras contra el propio tejado de los agricultores".
El minitro insistió en que los pescadores españoles saben que sus intereses están siendo "firmemente" y "correctamente" defendidos por la UE, "que no ha querido aceptar cualquier acuerdo, sino un buen acuerdo", por lo que reclamó que se dé "un margen de confianza" a la UE para que llegue a un acuerdo con Marruecos.
No obstante, Atienza dejó claro que "una negociación de este tipo nunca conduce a un resultado plenamente satisfactorio". Explicó que "el objetivo es conseguir un acuerdo razonablemente satisfactoio y moderadamente insatisfactorio que permita continuar con un ajuste de la flota de manera escalonado y no traumático, como hemos venido haciendo en los últimos años".
PRORROGAR LAS AYUDAS
Atienza anunció que si para el próximo mes todavía no hay acuerdo con Marruecos, propondrá que se prorroguen las ayudas a armadores y pescadores en el primer Consejo de Ministros que se celebre a la vuelta de vacaciones de verano, que está previsto para el 1 de septiembre.
El ministro explicó que la flota epañola debe continuar con el proceso de reestructuración llevado a cabo en los últimos años y que en futuro debe considerarse "normal" cambiar de caladeros y zonas de pesca, porque del total de la flota española, sólo un tercio faena en aguas nacionales, otro tercio en aguas internacionales y el tercio restante en aguas de otros países.
"Ese es el proceso con el que hay que continuar", indicó Atienza, quien señaló que, además de las ayudas que reciben los armadores por la reestructuración de flotas, etá pendiente de aprobación por parte del Parlamento Europeo un nuevo instrumento de ayudas directas a los pescadores que aprobó recientemente el Consejo de Ministros.
Atienza se refirió también al problema de la sequía e insistió en la necesidad de aprobar de manera urgente un Plan Hidrológico Nacional que permita una mejor redistribución del agua que hay en el país. Calificó de "ciencia ficción" y "poco realista" la idea de trasvasar agua de Europa hacia España, cuando España tiene una zona húmeda dode hay agua suficiente para satisfacer las necesidades del país.
En cuanto a la marcha de las negociaciones para buscar caladeros alternativos a la flota española, especialmente la de cefalópodos, Atienza señaló que "hay contactos permanentes de la UE con otros países". A este respecto, apuntó que la UE ha abierto un proceso de negociación con Namibia "que quizás permita abrir nuevas perspectivas".
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1995
NLV